fbpx

Brasil profundiza restricciones para reducir las importaciones

El Gobierno de Dilma Rousseff triplicó las investigaciones sobre dumping. El ministro de Industria, Fernando Pimentel, adelantó que podrían agregar más productos a las LNA.

Las recientes Licencias no Automáticas (LNA) aplicadas por Brasil a los automóviles, que afectó a la industria argentina, es parte de una serie de medidas que viene implementando para frenar la importación.

Según un informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el mayor socio del Mercosur casi triplicó las medidas dumping, el país que más utilizó este tipo de instrumentos entre los integrantes del G-20.

En los últimos seis meses, las investigaciones antidumping se elevaron de 9 a 25, mientras que en el total de los integrantes del G-20 -que concentran más de 80 por ciento del PIB mundial- aplicaron 122 medidas que restringen el comercio.

De todas maneras, resalta el informe, las medidas afectaron apenas a 0,6 por ciento de las importaciones, frente al 0,3 por ciento del período anterior, según lo destaca el diario El Cronista Comercial.

Más LNA. Mientras tanto, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, aseguró ayer que podría ampliar la aplicación de las Licencias no Automáticas (LNA) a otros productos y que los vehículos traspasarán la Aduana brasileña a cuentagotas.

Al respecto, el funcionario aseguró: “Vamos a agregar otras medidas, como el licenciamiento no automático para importaciones, permitido por la OMC, para aquellos sectores en los que hay una amenaza clara a la balanza comercial. Usaremos todas las medidas posibles, dentro de las reglas de la OMC, para defender la competitividad. Donde haya amenaza seria a nuestro saldo comercial, utilizaremos las medidas de defensa”.

El funcionario brasileño no adelantó a qué sectores aplicará las nuevas LNA, pero aseguró que recaerán en los rubros donde haya “amenazas” al superávit.

Por su parte, su par argentina, Débora Giorgi, se mostró optimista y aseguró que las negociaciones con el vecino país “van a prosperar, porque se trata de un socio estratégico y hay buena voluntad de ambos países para llegar a un acuerdo”.

Más información

Adefa advierte que la actividad de las automotrices podría frenarse

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (1 )