Buscan fijar acuerdos con China que regulen comercio y precios
Fue una de las últimas negociaciones logradas por el ex canciller Jorge Taiana (foto). Esto permitiría normalizar la exportación de aceite de soja.
El Gobierno argentino busca establecer un mecanismo que regule las cantidades y los precios en el comercio bilateral con China, similar al establecido con Brasil. Con esto, busca destrabar el ingreso del aceite de soja argentino al gigante asiático.
Esta posibilidad surgió durante la misión iniciada a comienzos de este mes por el ahora ex responsable de Negociaciones Internacionales de Cancillería, Alberto Chiaradía, y fue sellada por el renunciado canciller Jorge Taiana, en una de sus últimas acciones como titular de esa cartera y que le valieron enfrentamientos con varios funcionarios del Ejecutivo, según destaca el diario El Cronista Comercial.
Pero el detalle que destrabó las conversaciones con China fue la decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de viajar a ese país a mediados de julio y reunirse con el presidente chino Hu Jintao.
A esto se suma que varios de los últimos pedidos con el objetivo de abrir investigaciones para medidas antidumping contra productos chinos, fueron denegados por falta de solidez en sus argumentos por el Ministerio de Industria y Turismo de la Nación.
Cabe recordar que la recomendación del Gobierno chino para que los importadores asiáticos dejen de comprar aceite de soja argentina fue una medida en represalia por las restricciones al ingreso de productos chinos al país.
El objetivo del Gobierno argentino es lograr acuerdos comerciales que fijen precios a los productos, como paso previo a reducir la cantidad de medidas antidumping aplicadas a productos chinos.
Esta posibilidad será tomada ahora por el nuevo canciller, Héctor Timmerman, y sería sellada por la presidenta argentina en su viaje a China.