CaCEC apoya el desarrollo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior
Se trata de una plataforma facilitadora de las operaciones de importación y exportación.
En el marco de las IX Jornadas de Derecho Aduanero, el titular de la AFIP, Alberto Abad, informó que el Estado Nacional tiene previsto en el corto plazo sancionar un decreto para la implementación de un sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Al respecto, el funcionario afirmó que “la VUCE es un lineamiento internacional y una herramienta clave para simplificar las operaciones de comercio exterior”.
Una VUCE es una plataforma digital en la cual todos los organismos involucrados en operaciones de importación y exportación (tales como Aduana, INTI, Migraciones, Senasa, etc.) interactúan con los operadores. En este sentido, Abad señaló que “el hecho de que cada uno de estos organismos acceda a una aplicación informática bajará de manera notable los tiempos de intervención y generará que el comercio sea más fluido y menos costoso para las empresas operadoras”.
Desde la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba se ha apoyado siempre todo sistema que implique la aplicación de nuevas tecnologías para la facilitación del comercio y de los procedimientos operativos. Las primeras acciones vinculantes al tema tuvieron lugar hace 10 años, cuando en el marco del Proyecto Stuttgart y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nuestra Entidad promovió la creación de un Foro para avanzar en este tema, y convocó a dos especialistas de Chile y Colombia para que expongan sus experiencias. Este dato no es menor, en razón de que actualmente ambos países ya cuentan con una VUCE operable desde hace varios años, al igual que otras naciones de la región, como Uruguay, México y Perú.
Por otro lado, debe hacerse un llamado de atención sobre la utilización discrecional de estos instrumentos, que puede desvirtuar la inicial finalidad de facilitación operativa y de economía administrativa. Casos ejemplificadores de este escenario, como lo eran las DJAI, han evidenciado que, en pos de servir a intereses particulares, se daba el visto bueno a prácticas impulsadas por entidades que buscaban protección al entorpecer la actividad de la competencia. A fin de evitar que dichos escenarios se repitan, nuestra Entidad considera que en el empleo de estos sistemas se deben garantizar cuatro aspectos:
– Imparcialidad en su aplicación
– Simplificación efectiva de los trámites
– Soluciones rápidas y eficientes ante fallas en el sistema.
– Interfaces de usuario amigables y de fácil navegación.
Cabe aclarar además que, en ocasión del Diálogo Público-Privado sobre Facilitación de Comercio realizado en Buenos Aires a fines de marzo de 2016, ya se había instaurado una agenda para la implementación de la VUCE en Argentina, en la cual participarían organismos públicos y cámaras sectoriales. Al respecto, CaCEC desea expresar su intención de participar activamente en este proceso, asegurando así la representatividad de las empresas de la provincia.
Fuente: cacec.com.ar