fbpx

Cada vez más “brasildependientes”

Las exportaciones argentinas retomaron un perfil similar al registrado en la segunda mitad de los ‘90: son cada vez más “brasildependientes”. Así lo afirma el Ieral, el instituto de estudios de la Fundación Mediterránea, en un informe de coyuntura, en el cual señala que Brasil concentra el 21,7% de las ventas argentinas al exterior.

En este sentido, destaca el avance que ha tenido este destino en deterioro de otros de manos de las exportaciones de automóviles, ya que en 2004 recibía sólo 15,3% de las exportaciones argentinas.

Al respecto, advierte que por esta “brasildependencia”, Argentina está desaprovechando mercados incluso con mayor dinamismo. Este año las importaciones brasileras aumentan 44 por ciento, pero las de China crecen 57,7%, al tiempo que se lleva 7,2% de las exportaciones argentinas.

En esto, influyeron mucho los diferendos comerciales generados con el gigante asiático, pero también tuvieron que ver una salida bastante moderada de la cosecha 2009/2010.

La Unión Europea (UE), el segundo socio comercial y destino de 18,5% de las exportaciones argentinas, incrementó este año las importaciones 15,9%. Sin embargo, las exportaciones de Argentina al mercado europeo cayeron 0,5% interanual en los primeros cinco meses del año.

Lo mismo sucede con Chile, destino que recibió 7,8% menos y Estados Unidos, que arrojó una merma de 16%.

Balanza deficitaria

Por otro lado, la consultora Abeceb.com indicó que el déficit de la balanza comercial con Brasil se redujo en junio 51% comparado con mayo, para ubicarse en 167  millones de dólares.

Aún así, implica un deterioro para Argentina en relación al año pasado, ya que en junio de 2009 la balanza arrojó un superávit de 11 millones de pesos.

Con esto, en el primer semestre el déficit para Argentina llegó a 1.093 millones de dólares.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )