fbpx

Cae el precio de la soja y ya se teme por los ingresos de 2013

El precio de la soja registró fuertes bajas en el mercado de Chicago, lo que plantea varias dudas en torno a los mayores ingresos previstos para el año próximo por exportaciones.

La semana comenzó con muy poca actividad en las terminales portuarias de la región, condicionadas por la normativa aduanera que se dio a conocer el viernes pasado.

En el mercado de Chicago, los contratos de trigo cayeron ante la débil demanda que recibe la mercadería procedente de Estados Unidos, mientras que el avance de la cosecha y las buenas perspectivas climáticas en Sudamérica impactaron sobre los precios del maíz y la soja.

La oleaginosa perdió en este mercado 110 dólares en un mes para ubicarse en 548,4 dólares la tonelada. En el inicio de la semana, los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas. Esto dejó a todos los actores de la cadena sin un precio orientativo, situación que se presenta en un marco de elevada volatilidad de los mercados externos.

Según informó la Bolsa de Rosario, en el Rofex la punta compradora del contrato con entrega en octubre en condición fábrica se ubicó al cierre en 390 dólares (1.842 pesos) la tonelada. No obstante, esta posición no registró negocios. Con entrega en noviembre, en tanto, se concertaron operaciones por 1.680 toneladas de soja fábrica, a valores ubicados entre 393 y 395,5 dólares.

Por soja de la próxima campaña tampoco circuló una idea de precio. En el mercado a término hubo 4.440 toneladas de soja cámara negociadas a precios ubicados entre 324 y 328 dólares por tonelada.

Los futuros de Rofex sin entrega de la mercadería bajaron al compás de las caídas externas. El contrato ISR que vence en noviembre ajustó a 384,3 dólares la tonelada.

Según el diario El Cronista Comercial, con una campaña récord como la esperada para el 2013, de entre 55 y 56 millones de toneladas de soja, por efecto de los menores precios dejarán en el país mil millones de dólares menos que los esperados hasta hace unos días. El Estudio Bein esperaba que las exportaciones del polo agroexportador dejaran 10.000 millones adicionales en 2013 y ahora redujo su previsión a 9.000 millones de dólares.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )