
Cavallo sugirió que exportadores de servicios y el agro cobren a dólar libre
Consideró que este Gobierno no está en condiciones de levantar el cepo cambiario, pero sí dio algunas recomendaciones para allanar el camino de la próxima gestión.
Redacción Container
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, consideró que por razones ideológicas el Gobierno no está en condiciones de adoptar decisiones que promuevan la inversión y recuperen la economía, no obstante lo cual deslizó “algunas cosas” que podría aplicar para mejorar la situación de cara a la próxima administración.
Cavallo también apuntó que la política de precios máximos y los controles, “producirá algún efecto minúsculo pero nada beneficioso para la economía”.
Al hablar este mediodía en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el autor del plan de Convertibilidad reconoció que Alberto Fernández no está en condiciones de “eliminar de manera completa el cepo”. “Pero sí podrían dejar que funcione un mercado financiero y turístico totalmente libres”, apuntó.
Todo nuevo financiamiento, podría canalizarse a través de este “nuevo mercado”, dijo con un dólar libre por el cual el sector privado puede acceder a financiamiento externo, agregó.
Otro sector que podría cobrar a dólar libre sería el vinculado con la exportación de servicios, remarcó Cavallo. Y puso el caso de los jóvenes que exportan software, cobran en dólares, pero perciben el tipo de cambio oficial.
También planteó la eliminación de “todas las retenciones al sector agropecuario” para que los ingresos producidos pueden acudir a ese tipo de cambio real, de forma tal que se pueda “ir preparando una unificación factible” del mercado de las divisas. Esa actividad podría generar “inversiones”, agregó.
Cavallo habló del “socialismo sin plan y un capitalismo sin mercado”, en el que estaba sumido el país en la década pasada, cuando se puso en marcha la Convertibilidad. El exministro indicó que la situación actual es similar.
“El próximo Gobierno va a tener que tomar de entrada y simultáneamente una gran cantidad de medidas que quiten trabas a la economía. Pero tiene que estar hecho con convicción y bien explicado”, refirió.
Aseguró que en caso de que Juntos por el Cambio llegue al Gobierno en 2023, “van a capitalizar la experiencia y me consta que se están preparando con una metodología como la que nosotros aplicamos estudiando sector por sector y región por región”, agregó.
Cavallo insistió además que conoció de cerca al expresidente Néstor Kirchner, “que era un hombre inteligente, aunque ambicioso de poder y dinero”, estaba en las antípodas de la política económica que actualmente impulsa Cristina Fernández.
En cuanto al congelamiento de precios, puntualizó que con “una inflación del 50% anual y emisión descontrolada, no puede terminar bien”. “Incluso en períodos con fuerte poder político terminaron mal. No va a producir ningún resultado beneficioso”, reafirmó.
“Mientras el Gobierno tenga cierto poder para inspirar cierto miedo, con los inspectores yendo a clausurar negocios, producirán algún efecto minúsculo pero nada beneficioso para el funcionamiento de la economía”, expuso.
Me gusta lo que planteó Cavallo