fbpx

Chile y Argentina expresan voluntad de cerrar acuerdo comercial a fines de 2017

En medio de la reunión entre Mercosur y Alianza del Pacífico, los cancilleres Muñoz y Malcorra sostuvieron una bilateral tras la cual concordaron cerrar la negociación el último trimestre de este año.

Un nuevo paso y vital dieron los cancilleres de Chile y Argentina en la relación bilateral al reafirmar la voluntad política de concretar un acuerdo comercial a fines de este año.

Esto ocurrió en la reunión bilateral que mantuvieron el viernes durante la mañana en Buenos Aires el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, y su homóloga argentina, Susana Malcorra, acompañados de los viceministros de comercio. En la oportunidad conocieron el avance de los nueve grupos de trabajo en distintas temáticas que iniciaron las conversaciones en marzo.

“Lo interesante de este encuentro es que ambas partes acordaron tener concluida la negociación este año y confirmaron su voluntad política de cerrar las negociaciones a más tardar el último trimestre de este año” afirmó la directora de la Dirección de Relaciones Económicas de nuestro país, Paulina Nazal.

Esta reunión se dio en el marco del encuentro de los bloques Alianza del Pacífico y Mercosur, que se congregaron en el Palacio San Martín en la capital argentina.

Cabe recordar que en la VIII Reunión Binacional de Ministros y la VI Reunión de Intendentes y Gobernadores de diciembre, los presidentes Michelle Bachelet y Mauricio Macri decidieron ampliar y profundizar los acuerdos comerciales entre ambas naciones y concretar un Acuerdo de última generación para incrementar el comercio y las inversiones de lado a lado de la Cordillera.

“Siempre, desde el primer momento se planteó que ésta fuera una negociación corta, tal como ocurrió con el Tratado con Uruguay que partió en febrero y se firmó en octubre”, recalcó Nazal.

Efectivamente el año pasado se consolidó un acuerdo comercial de intercambio de bienes y servicios en tiempo récord entre ambas naciones, ya que sólo se realizaron cuatro rondas de conversaciones entre las partes hasta alcanzar plena conformidad.

Las tratativas

En el caso de Chile y Argentina la primera ronda de reuniones se realizó la primera semana de marzo en Buenos Aires donde los equipos negociadores trabajaron sobre propuestas de texto intercambiadas previamente y dialogaron sobre las metas y aspiraciones que ambos países tenían respecto de la negociación. Y así se establecieron los procedimientos para el próximo encuentro que será entre el 8 y 10 de mayo en Chile.

De hecho, la directora de comercio señaló que ayer, vía virtual los equipos que negocian sobre comercio electrónico estaban discutiendo y conociendo las respuestas de ambas partes respecto de los planteamientos exhibidos en marzo. Lo mismo está ocurriendo durante el mes con los otros equipos negociadores de las áreas asignadas que son: facilitación del comercio; obstáculos técnicos al comercio; medidas sanitarias y fitosanitarias; política de competencia; compras públicas; servicios, inversión y aspectos institucionales; género y comercio; y medio ambiente.

“Lo ideal es que en mayo todos los grupos lleguen con comentarios a las propuestas intercambiadas y puestas sobre la mesa en marzo, para conocer fehacientemente en qué aspectos se puede avanzar en concreto y cuáles serán los nudos para tener un diálogo mayor”, subrayó Nazal.

Hoja de ruta entre Mercosur y Alianza

Una amplia agenda de temas abordaron los Cancilleres y los ministros de comercio exterior del Mercosur y la Alianza del Pacífico la semana pasada en Buenos Aires.

Se acordó una hoja de ruta en ciertas áreas de trabajo de interés común. Es así como se definió realizar un seminario sobre cadenas regionales de valor entre los bloques y con expertos para intercambiar experiencias sobre acumulación de origen regional. También se definió organizar un taller sobre las posibilidades de encadenamiento productivo.

Asimismo, los ministros intercambiaron opiniones sobre la coyuntura internacional, como la situación de Venezuela y el ataque de EEUU a Siria.

Fuente: pulso.cl

PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )