fbpx

China comprará otro lote de aceite de soja, pero con condiciones

El ministro de Comercio chino, Chen Deming, se reunió ayer con la presidenta Cristina Fernández. Importará 600 mil toneladas, pero pide terminar con las restricciones.

China importará otro lote de aceite de soja argentino por 600 mil toneladas y prometió aumentar las compras al país, pero exigió terminar con las restricciones que afectan el ingreso de sus productos a Argentina.

Así lo anunció ayer el ministro de Comercio del gigante asiático, Chen Deming, quien se reunió con la presidenta Cristina Fernández y varios de sus ministros.

En el marco de estos encuentros, prometió elevar las importaciones desde Argentina, que el año pasado llegaron a 13.500 millones de dólares, pero manteniendo el nivel de las exportaciones de su país.

“China es el segundo socio comercial de Argentina, mientras que Argentina es el cuarto socio comercial de China en Latinoamérica y esperamos escalar a un nuevo peldaño en las relaciones económico-comerciales”, dijo Chen.

El país asiático es el destino del 8 por ciento de las exportaciones totales de Argentina y origen del 14 por ciento de las compras.

El año pasado, las exportaciones a China sumaron 5.858,6 millones de dólares, un 60 por ciento más que en 2009, mientras que las importaciones desde el gigante asiático ascendieron a 7.648,8 millones de dólares, dejando un déficit de 1.790 millones de dólares.

Conflictos. Desde 2009, el comercio con China viene registrando tensiones y conflictos por la aplicación de medidas antidumping y licencias no automáticas por parte de Argentina.

A eso, China respondió con trabas sanitarias al ingreso de aceite de soja argentino. Si bien el año pasado anunció que reabría las importaciones de este producto, sólo autorizó la compra de 200 mil toneladas.

Si bien ahora se suman otras 600 mil toneladas más, las ventas están lejos de los 1,8 millones de toneladas que se vendieron en 2009.

Al respecto, el director de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Alberto Rodríguez, sostuvo que “no tenemos ningún avance” en las negociaciones para destrabar las compras de aceite de soja por parte de China. El directivo aseguró a la agencia DYN que “la última compra de unas 200.000 toneladas métricas (TNM) se hizo en octubre y se fue embarcando hasta enero y febrero pero desde entonces no hubo nuevas operaciones registradas”.

Inversiones. Por otro lado, la Cancillería argentina y la Agencia de Promoción de Inversiones de China firmaron un memorando de entendimiento de cooperación para la promoción de las inversiones que complementa a otro firmado en julio pasado por el que se acordó diversificar el comercio bilateral.

Según Cancillería, en los últimos dos años China anunció inversiones en Argentina por 14.000 millones de dólares en áreas como petróleo y gas natural, productos químicos, minería y fabricación de electrodomésticos, entre otros.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (1 )