China y Brasil concentran 35% de las exportaciones cordobesas
Los productos primarios representan 44 por ciento de las ventas cordobesas al exterior, que crecieron 38 por ciento en relación a 2009.
En los primeros nueve meses de 2010, China y Brasil concentraron 35 por ciento de las exportaciones cordobesas, consolidándose así como los clientes más importantes; el primero, para las commodities y el segundo, para los productos industriales.
Así lo destaca la agencia ProCórdoba en su informe sobre exportaciones hasta el tercer trimestre de 2010.
El gigante asiático importó 20 por ciento de los envíos cordobeses al exterior, con 1.502,7 millones de dólares.
Paralelamente, Brasil recibió 15 por ciento de los productos exportados, sumando 1.129,88 millones de dólares.
El tercer destino de las exportaciones son los Países Bajos, con cinco por ciento; seguido por Chile c0n cuatro por ciento; con tres por ciento se ubican Colombia, Irán, India, Egipto y Argelia y Venezuela ocupa el décimo puesto con dos por ciento.
De esta manera, cabe destacar que entre los primeros 10 mercados, Sudamérica concentra 22 por ciento de las exportaciones cordobesas, mientras que los mercados árabes reciben nueve por ciento de los envíos al exterior.
Resultados
Según el informe, en los primeros nueve meses del año la provincia exportó 19,2 millones de toneladas de productos por un total de 7.515 millones de dólares.
En volumen esto implicó un avance de 61,2 por ciento en relación a año pasado y de 16,3 frente a 2008.
A su vez, el monto facturado es 38 por ciento superior a 2009, pero está 2,2 por ciento por debajo del mismo período de 2008.
Así las ventas cordobesas al exterior lograron una participación de 14,75 por ciento en el total nacional.
En relación al total de los envíos, los productos primarios representan 44 por ciento en dólares y 68,6 por ciento en toneladas. Entre enero y setiembre se exportaron productos agrícolas por 3.316 millones de dólares, 123,4 por ciento comparado con 2009 y 8,73 por ciento en relación a 2008.
Los mejores resultados se registraron en semillas y oleaginosas, con una suba de 163 por ciento; los cereales avanzaron 90,5 por ciento y las hortalizas y legumbres 60 por ciento de avance.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), en tanto, sumaron ventas por 2.681 millones de dólares, lo que implica bajas de 0,6 por ciento frente a 2009 y de 13,3 por ciento comparado con 2008.
Aquí se destacan las bajas de 1,77 por ciento en grasas y aceite y de 0,35 por ciento en carnes. Aun así crecieron te y especias (89 por ciento), lácteos (70 por ciento) y bebidas, alcoholes y vinagres (30,6 por ciento).
En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron exportaciones por 1.519 millones de dólares, 20,7 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2009 y 1,3 por ciento menos que en 2008.
En este rubro, crecieron papel y cartón (39,6 por ciento), material de transporte (28,6 por ciento) y metales comunes y manufacturas (25,6 por ciento).