fbpx
Comex: Setic y las claves para que funcione el seguro de cargas

Comex: Setic y las claves para que funcione el seguro de cargas

La empresa se especializa en la cobertura de riesgos por el transporte de mercadería y bienes a través del mundo. Lo que deben tener en cuenta los clientes para no cometer errores.


CONTAINER conversó con Luis Rodríguez, socio gerente de Setic, sobre el valor de contar con un buen seguro de carga.

–¿Cuánto hace que SETIC está en el mercado? 

–Desde 1995, tuvimos que estudiar el contexto del comercio exterior y cuales eran sus necesidades y nuestras posibilidades de insertarnos en él, así después de analizar los tres grandes actores del sector como son el importador-exportador, el flete y el seguro, vimos que el que más necesidad tenía era el último. Así viajamos a Londres y tuvimos nuestros primeros contactos con el gran mercado “Lloyds of London”.

–¿Qué es un seguro de cargas? 

–En SETIC lo definimos como una promesa de ayudar a obtener un resarcimiento si la carga tiene problemas. Por eso es muy importante la certeza que deben darte los aseguradores, que son quienes pagaran tu perdida si el reclamo es válido. Los intermediarios gestionamos una mejor cobertura para esos riesgos, negociamos con los aseguradores situaciones especiales de cobertura para las cargas y en caso de algún problema nos encargamos de activar los procesos necesarios y válidos para que ese reclamo termine de acuerdo a las condiciones de cobertura. El 100% de los reclamos validos han sido pagados por los aseguradores.

Es muy importante para los asegurados saber qué riesgos cubren sus certificados de seguro. Al momento de gestionar las cargas el cliente debe saber, por ejemplo, que un embalaje deficiente es causal de rechazo de un daño a la mercadería. Los seguros de carga son parte del negocio del importador-exportador. Ellos esperan que sus cargas lleguen a destino en buena condición y puedan disponerlas para su propósito final. 

–¿Qué importancia tiene para el operador tener una carga asegurada? 

–En una situación límite como por ejemplo una avería gruesa, un robo o un accidente donde el daño sea importante, su capital no este en riesgo de perderse al 100%. Los accidentes ocurren y allí es donde los seguros respaldan a sus asegurados. Nadie se involucra en el comercio exterior para tener perdidas y reclamar a su asegurador. Una cobertura deficiente puede significar la perdida del capital de trabajo. Por eso desde SETIC decimos que la mejor manera de cubrir sus riesgos es entender sus coberturas, consultar a sus asesores especializados en materia de seguros de carga.

–¿Cómo se maneja la situación a la hora de un siniestro? 

–Lo más importante es contactar al asegurador y nunca tomar decisiones propias y siempre resguardar los derechos del asegurador para que este pueda ejercer sus acciones de recupero contra el responsable del daño.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )