
Cómo le fue a Córdoba durante el primer semestre en Comex: U$S 6.364 millones
En los primeros seis meses del año, el origen provincial de las exportaciones exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones del país, según la estadística oficial del INDEC.
En el caso de la provincia de Córdoba, sumaron 6.364 millones de dólares, 18,6% mayores a las de igual período de 2021.
Córdoba posee una estructura de exportaciones muy diversificada; los principales productos exportados fueron cereales (principalmente maíz y trigo); harinas y pellets de soja y otros derivados como aceites y grasas vegetales. La provincia también exportó material de transporte (particularmente vehículos automóviles terrestres y partes y piezas de vehículos y tractores).
Otros rubros fueron semillas y frutos oleaginosos (principalmente maní y porotos de soja). También se destacaron productos lácteos; productos químicos y conexos; y máquinas y aparatos, material eléctrico. Los principales destinos fueron ASEAN (sudeste asiático), Mercosur, Unión Europea, Magreb (países africanos) y Egipto, Medio Oriente e India.
La región Pampeana -a la cual pertenece Córdoba- lideró las ventas al exterior, con un total de 34.896 millones de dólares, 78,6% del total exportado, lo cual representó un crecimiento de 23,9% respecto al mismo semestre de 2021.
El 44,8% correspondió a manufacturas de origen agropecuario (MOA); 27%, a productos primarios (PP); 23,3%, a manufacturas de origen industrial (MOI); y 4,9%, a combustibles y energía (CyE). Los principales destinos fueron Mercosur, Unión Europea, ASEAN, India y China.
La Patagonia se ubicó en el segundo lugar, con exportaciones por 4.308 millones de dólares en el semestre, 9,7% de las exportaciones totales, con una suba de 62,6% respecto al mismo período de 2021. El 51,3% de los despachos correspondió a combustibles y energía, y el 29,8% a manufacturas de origen industrial.
En el resto de las regiones, las exportaciones del NOA sumaron 2.183 millones de dólares y ocuparon el tercer lugar, con 4,9% del total exportado; Cuyo exportó 1.854 millones de dólares, 4,2% de las exportaciones totales con un aumento interanual de 14,9%, y las exportaciones del NEA, 562 millones de dólares, 1,3% del total exportado, y se incrementaron 9,8% en relación con el mismo período de 2021.
En referencia a los complejos exportadores, la región Pampeana creció 23,9%, traccionada principalmente por los complejos soja y girasol, y por el crecimiento en el sector cerealero, especialmente los complejos maíz (27,1%) y trigo (104,7%).
También impulsaron el crecimiento regional los complejos automotriz (23,7%), petrolero-petroquímico (73,3%), carne y cuero bovinos y lácteos, entre otros. La región Patagonia registró un incremento de 62,6%, debido a mayores ventas de los complejos petroleropetroquímico (172,7%), oro y plata (23,7%), y aluminio (80,2%) y registraron caídas los complejos pesquero y peras y manzanas (-12,5% y -18,0%, respectivamente).