fbpx
Container en Expoagro: FieldView  y la revolución de la agricultura digital

Container en Expoagro: FieldView y la revolución de la agricultura digital

“El productor argentino es muy emprendedor e innovador, y esto es una fortaleza en el actual contexto local e internacional”, destacó Matías Corradi, líder de la plataforma digital de Bayer para el Cono Sur.


Carlos Petroli – Enviado Especial


Desarrollada por The Climate Corporation –una subsidiaria de Bayer especializada en innovación digital para la agricultura–, FieldView es la plataforma digital que ya ha demostrado sus ventajas entre los productores argentinos, desde su lanzamiento local en 2019.
En Expoagro 2020 contó con un espacio propio para mostrar estos avances. Los datos de campo recopilados con FieldView son accesibles desde un teléfono móvil, tablet o computadora, lo que facilita a los productores administrar sus operaciones de manejo de manera más eficiente.
Con esta herramienta, los productores pueden obtener y gestionar la información de sus cultivos a través de la generación automática de mapas de campo, los informes de siembra y cosecha, y también tienen acceso a herramientas de imágenes satelitales para ayudar a identificar potenciales amenazas antes de que el rendimiento se vea afectado.



Gestión económica

“En el actual contexto de márgenes cada vez más chicos, hasta negativos en algunos casos, el productor tiene que ser mucho más eficiente, sin sobrecargar mucho los costos.  FieldView es una herramienta que apunta directamente a eso, en cómo se puede ser más eficiente siendo mucho más efectivo en el costo, desde el gasoil para ir a monitorear un lote o resolver cuál es la mejor densidad de siembra en un lote”, dijo a Container Matías Corradi, líder de FieldView para la Región Cono Sur.

Instrumental

Para poder usar la herramienta digital se requiere contar con un instrumentos que hoy cuentan la mayoría de los productores: teléfono inteligente, computadora o Tablet, que permiten administrar los datos. Luego, los monitores para siembra, pulverización y cosecha. “Hoy estamos trabajando para sumar muchos más monitores compatibles, con los que voy a poder leer ese dato que de una manera instantánea pasa a la plataforma, a esa aplicación, a ese software que es FieldVview”, señaló Corradi.

La plataforma digital se conecta a muchas marcas de equipamiento, de distinto tipo, nacionales e internacionales. Un equipo profesional de soporte va acompañando al productor desde que adquiere el sistema, con el propósito de sacarle el máximo de valor a los datos digitales.

Costo de la tecnología

El acceso a FieldView Drive tiene un valor de 200 dólares. Luego está la licencia de FieldView, con dos alternativas: la de entrada, el producto más básico, que permite monitorear cultivos con imágenes satelitales, y tiene un costo de 350 dólares por año.

Luego se puede acceder al producto más avanzado, el Fieldview Plus, que arranca en tres dólares por hectárea por año, valor que va decreciendo a medida que más hectáreas se contratan.

“No no es solo una licencia, sino que es una licencia con un acompañamiento, con un servicio atrás para ayudar al productor en toda su etapa productiva, en cómo puede tomar las mejores decisiones y, en definitiva, lograr aumentar la rentabilidad, que es lo que todos los productores buscamos”, destacó Corradi.

“Emprendedor e innovador”

Durante la entrevista, Container consultó al líder de FieldView para la Región Cono Sur respecto de cómo evalúan en el equipo de Bayer las perspectivas en un mundo tan convulsionado.

“La Argentina tiene una posición clave en la producción de alimentos y es líder en innovación; el productor argentino es muy emprendedor y muy innovador según la visión global de la compañía. Busca continuamente mejorar y eso es algo que siempre es una fortaleza, independientemente del contexto interno e internacional. A veces los precios bajan y eso erosiona la rentabilidad. Pero lo que sí entendemos es que un productor con innovación y con tecnología es la manera de poder salir adelante, en el corto plazo y en el largo plazo”, respondió Corradi.

Y concluyó: “Por eso entendemos que la digitalización de la agricultura es un paso clave para acompañar al productor con más innovación y esto se vea reflejado en más rentabilidad, adoptándola de manera más rápida para tener una ventaja competitiva”.

 

Foto: Matías Corradi, líder de FieldView para la Región Cono Sur durante la charla con Container en Expoagro 2020.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )