fbpx
Córdoba en su laberinto

Córdoba en su laberinto

Columna de Walter Giannoni.


Durante la campaña electoral que pasó, Córdoba estuvo en el centro de la escena. Su perfil constituyó la contracara del mensaje que desde lo más alto del poder pretendía trasladársele ya sin ningún tipo de ocultamientos a la sociedad en otras regiones del país. Eso que quedó patentizado en una frase del ahora diputado nacional electo Daniel Gollán: “la platita”.

En esta provincia, atacada semánticamente con aquello de la República de Córdoba, más de dos tercios de los votos volvieron a señalar sin cavilaciones que el camino va por el lado de la producción, la inversión y el empleo. Que es necesario ayudar a quienes lo necesitan, pero sin construir sobre ello un sistema político para perpetuarse en el poder.

Córdoba es líder en materia de producción agropecuaria, muestra una recuperación en distintas ramas de la industria donde el panorama es heterogéneo, se esfuerza por tener presencia en mercados externos, es un foco en la producción tecnológica y también multiplica, como una consigna permanente, su espíritu emprendedor.  Y un dato no menor: ha crecido sustancialmente en materia de infraestructura.

Mantiene, sin embargo, un exorbitante índice de pobreza, en particular en sus grandes urbes, donde pegaron fuerte las consecuencias de la pandemia, de una prolongada recesión económica y de la falta de aciertos en las políticas económicas.

En cierto modo le pasa como a muchas empresas, produce bienes, su problema no es ese, pero está fuertemente condicionada por factores externos como por ejemplo retenciones agropecuarias, cepo cárnico y restricciones en el comercio exterior.

También transita con sus propias cuestiones: Córdoba es cara. La presión tributaria y los servicios, así lo muestran, lo cual se traduce en los diferentes precios de la economía y en la competitividad.

Y otro aspecto es netamente político. Hace años que no tiene sintonía con el poder central. Es difícil pensar ahora si alguna vez la va a tener porque quizás ese desacople ya forme parte del sentimiento de sus ciudadanos.

Insisto: el principal desafío pasa por reducir la pobreza. Es cierto que las políticas nacionales envuelven este aspecto, pero tal vez haya caminos para encontrar consensos donde se puedan aplicar herramientas propias.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )