fbpx
Córdoba: exportaciones por U$S 5.000 millones en el primer semestre

Córdoba: exportaciones por U$S 5.000 millones en el primer semestre

La provincia consolida su aporte del 13% al total país, superando las cifras del año anterior y distribuyendo su producción agroindustrial y de autopartes a 130 naciones.



Córdoba reafirmó su sólida posición en el comercio exterior al registrar exportaciones por 4.979 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un leve pero significativo aumento en comparación con los 4.964 millones de dólares exportados durante el mismo período del año anterior, 2024.

La diferencia, aunque pequeña, demuestra un crecimiento continuo en las ventas de productos cordobeses al exterior pese a la magnitud de los problemas que arrastra la economía, inclusive en materia de competitividad.

La provincia se posiciona como un pilar en la economía argentina, aportando aproximadamente el 13% del total de las exportaciones a nivel país. Este significativo aporte subraya la relevancia de la producción cordobesa en la balanza comercial de Argentina, consolidando su peso estratégico.

El crecimiento exportador de Córdoba acompaña la tendencia positiva observada a nivel nacional. Durante los primeros seis meses de 2025, las exportaciones de Argentina ascendieron a un total de 39.752 millones de dólares.

Esta cifra marca un incremento notable frente a los 38.199 millones de dólares registrados en el mismo período de 2024, reflejando un crecimiento del 4,07% a nivel nacional.

Los productos cordobeses alcanzan una notable diversidad de mercados, llegando a 130 países distribuidos en los cinco continentes. Esta amplia cobertura geográfica es un testimonio de la capacidad productiva y la estrategia de comercialización de la provincia, que busca expandir constantemente su presencia global.

Los mercados más importantes para los productos cordobeses durante este primer semestre de 2025, aquellos que concentraron la mayor parte de los envíos, son:

•⁠ ⁠1. Brasil
•⁠ ⁠2. Vietnam
•⁠ ⁠3. India, que ha mostrado un ascenso significativo en su relevancia, subiendo al tercer puesto tras haberse ubicado en el cuarto lugar el año pasado. Este cambio resalta la creciente importancia del mercado indio para las exportaciones cordobesas.
•⁠ ⁠4. China
•⁠ ⁠5. Chile

Estos destinos reflejan una combinación estratégica de mercados regionales consolidados y potencias económicas emergentes en Asia, lo que diversifica los riesgos y abre nuevas oportunidades para los exportadores de la provincia.

En cuanto a los bienes que lideran las exportaciones cordobesas, se observa una fuerte presencia de la producción primaria y las autopartes, que se encuentran entre los cinco bienes más vendidos. Los productos destacados que impulsaron estas cifras durante el primer semestre de 2025 son:

•⁠ ⁠Maíz
•⁠ ⁠Maní
•⁠ ⁠Porotos de Soja
•⁠ ⁠Trigo
•⁠ ⁠Autopartes

La predominancia de productos agrícolas como el maíz, el maní, los porotos de soja y el trigo subraya la fortaleza del sector agroindustrial de Córdoba, históricamente un motor de su economía. La inclusión de las autopartes en este selecto grupo demuestra la vitalidad y competitividad del sector manufacturero y de la industria automotriz en la provincia, consolidando una oferta exportable diversificada y de alto valor.

La información detallada y las cifras que sustentan este positivo panorama exportador fueron elaboradas por el Área de Inteligencia Comercial de la Agencia ProCórdoba. Para aquellos interesados en profundizar en el análisis, el detalle completo por rubro, mes y destino de exportación se encuentra disponible para su consulta en el Portal de Datos Abiertos de la agencia, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://odp.procordoba.org/.

La performance argentina

Por otra parte, en el primer semestre de 2025, Argentina exportó bienes por 39.000 millones de dólares, el segundo valor más alto para un arranque de año en términos FOB, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

El complejo sojero lideró con 8.514 millones, seguido por el petrolero-petroquímico (5.197 millones), maicero (3.960 millones) y automotriz (3.154 millones). También destacaron la minería de oro y plata (2.194 millones), carne y cueros bovinos (1.951 millones) y el triguero (1.798 millones).

Brasil fue el principal socio comercial con 4.194 millones, seguido por Chile, China, Estados Unidos e India. Por sectores, se observó una alta diversificación en complejos como el sojero –con India, China y Vietnam a la cabeza– y una marcada concentración en el automotriz, dependiente de Brasil. Otros mercados clave incluyeron a Suiza para el oro y plata, y China para la carne bovina.

El informe resalta que la diversificación de destinos es una estrategia esencial para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades globales, aunque persisten vulnerabilidades en sectores con pocos compradores predominantes.

El desafío será sostener la competitividad y ampliar mercados en un contexto internacional de tensiones comerciales y volatilidad en los precios de los commodities.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )