fbpx

Córdoba mantuvo un alto desempeño exportador durante el año pasado

A septiembre, las ventas aumentaron 27,7% respecto del primer semestre de 2010. Se vendieron 12,8 millones de toneladas por U$S 8.190,49 millones. Las MOI volvieron a marcar el mayor crecimiento en montos y volúmenes.

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones de la provincia de Córdoba alcanzaron el valor de U$S 8.190,49 millones. Esta cifra representa un alza del 50% en comparación con igual período de 2009, cuando se vendió por U$S 5.441,18 millones; y del 27,7% en relación a 2010, cuando se llegó a los U$S 6.412,91 millones. Estos datos se desprenden del informe estadístico que regularmente elabora la en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Si se consideran las ventas internacionales de la provincia por volúmenes, entre enero y septiembre de
este año se exportó un total de 12,8 millones de toneladas. Esto representa un alza del 7,9% en relación a 2009, cuando se llegó a los 11,9 millones de toneladas y una retracción del 10,8% respecto
de 2010, cuando el volumen vendido al exterior fue de 14,4 millones de toneladas.

Comparando los datos de Córdoba con los correspondientes a las exportaciones argentinas, la provincia mediterránea representó el 12,8% del total del monto de las exportaciones nacionales.

Grandes Rubros

En el primer semestre del año, los representaron el 30,7% del total exportado por la provincia. En este sentido, las ventas internacionales de PP llegaron a los U$S 2.519,86 millones, cifra que
equivale a una suba del 69,7% en relación al mismo período de 2009, cuando se exportó por U$S 1.484,50 millones; y del 16,7% en comparación al año pasado, cuando se vendió por U$S
2.159,19 millones.

En cuanto a volúmenes, se exportaron 6,67 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 14,2% en relación a 2009, cuando se llegó a las 5,8 millones de toneladas; y una caída del 19,6% en contraste con 2010, cuando se exportaron 8,2 millones de toneladas. Dentro de este rubro, y en forma interanual, se destacaron los incrementos en las ventas de “hortalizas y legumbres
sin elaborar” (118,6%), “cereales” (44%), “frutas frescas” (35%) y miel (25%). En tanto, las exportaciones de “semillas y frutos oleaginosos” registraron una caída del 2,3%.

Las Manofacturas de Origen Agropecuario (MOA) en tanto, significaron el 41,8% de las exportaciones cordobesas al concretar entre enero y septiembre de 2011, ventas por U$S 3.430,43 millones. Este monto representa un alza del 27,1% en comparación con el mismo período de 2009, cuando se exportó U$S 2.698,42 millones; y del 25,6% en relación al año pasado, cuando las entas fueron por U$S 2.730,44 millones.

Respecto a los volúmenes, se vendieron 5,81 millones de toneladas de MOA. Es decir, un 0,6% menos que en los primeros nueve meses de 2009 (5,85 millones), y un 0,8% menos que en igual lapso de 2010 (5,86 millones). En este caso, entre los subrubros de manufacturas agropecuarias más importantes para la provincia, se registró crecimiento interanual en las exportaciones
de “productos lácteos” (105,9%), “restos de manufacturas de origen agropecuario” (44%), “preparados de legumbres y hortalizas” (36,1%), “carnes” (30,6%), “grasas y aceites” (10,7%).

Por su parte, las Manofacturas de Origen Agropecuario (MOA) representaron el 27,3% de las ventas internacionales de la provincia y volvieron a ser el rubro que
más creció en montos y volúmenes exportados. En este sentido, entre enero y septiembre de 2011, las ventas de manufacturas industriales alcanzaron los U$S 2.240,21 millones. Esto significa un
alza del 78% en relación a iguales meses de 2009, cuando se exportó por U$S 1.258,20 millones; y del 47,1% en comparación al año pasado, cuando las exportaciones de MOI alcanzaron los U$S 1.523,28
millones.

En cuanto a los volúmenes, en los primeros nueve meses del año se exportaron 382.991 toneladas de productos industriales. Este dato implica un incremento del 58,37% en relación a 2009 (241.826), y el 41,72% respecto a igual lapso de 2010 (270.253).

“Manufacturas de cuero y marroquinería” (76%), “productos químicos y conexos” (69%), “material de transporte” (55,8%) y “papel, cartón, imprenta y publicaciones” (54,6%) fueron los subrubros dentro de las MOI que registraron los mayores crecimientos en sus ventas internacionales.

Por Destinos

Nuevamente Brasil retuvo el primer puesto en el ranking de destino de las exportaciones cordobesas. Es que en el período consignado el socio mayoritario del MERCOSUR concentró el 19,6% de las exportaciones, al realizar compras por U$S 1.611, millones.

En tanto, China se ubicó en el segundo puesto como destino de los productos provinciales, al importar por U$S 938,76 millones, cifra que representó el 11,46% de las ventas totales de Córdoba al exterior.
La lista de los 10 principales destinos para el primer semestre de 2011 se completa con Chile (4,18%), Países Bajos (4,15%), Indonesia (3,73%), Colombia (3,66%), España (3,03%), Egipto (2,99%), Argelia (2,85%) y Venezuela (2,79%).

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )