fbpx
Córdoba mejoró sus niveles de microcompetitividad industrial

Córdoba mejoró sus niveles de microcompetitividad industrial

El resultado del análisis marca una evolución del 7,8% en los niveles. El Radar MCI 2021 incluye 10 dimensiones y 68 prácticas, cuyo análisis se realizó con una muestra final de 366 casos.


El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, presentó el Radar de Microcompetitividad Industrial de Córdoba 2021 –Radar MCI-.

Un trabajo articulado entre la Secretaría de Industria y la Unión Industrial de Córdoba, con la participación técnica de GDA Consulting.

El análisis partió desde el padrón de industrias de la Provincia, con una muestra final de 366 casos a partir de un diseño muestral probabilístico con margen de error del +/. 5% y NC del 95,5%.

Se trata de un diagnóstico pensado para diseñar y ejecutar políticas de alto impacto hacia el interior de las organizaciones industriales y en incentivos para crear las condiciones favorables para el clima de los negocios en la Provincia.

La presentación tuvo lugar en la firma Tapi South América S.A. y estuvo encabezada  por el ministro Eduardo Accastello; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui;  el vicepresidente de la UIC, Ércole Filippa; y el director Ejecutivo de la firma Tapi, Mariano Paz.

Las 10 dimensiones son: Gestión de Operaciones, Gestión de Marketing, Gestión de Capital Humano, Gestión Estratégica, Gestión de la Industria 4.0, Gestión de la Internacionalización, Gestión de Sustentabilidad, Gestión de la Innovación I&D, Gestión de la Cadena de Abastecimiento y Gestión Económico-Financiera..

Resultados.

El nivel de microcompetitividad de las industrias de Córdoba a nivel global ha evolucionado positivamente en los últimos años, teniendo en cuenta el patrón ideal que incluye 10 dimensiones y casi 70 prácticas, alcanza un resultado ponderado de 42 puntos/100.

Esto supone una evolución del 7,8% en los niveles de microcompetitividad dentro del sector industrial en relación a una medición similar y totalmente comparable realizada en el año 2015.

La dimensión vinculada a las prácticas de gestión económico- financieras es la que logra el mejor resultado a nivel general con 62 puntos. Esta dimensión tiene 5 de las 10 prácticas con mejor performance en el radar general.

El nivel de microcompetitividad crece en las empresas medianas y grandes, que superan el valor promedio del sector y alcanzan casi los 60/100.

Las prácticas que mayor crecimiento tuvieron entre 2015 y 2021 están relacionadas con el incentivo a la innovación colectiva, los programas de RSE y la certificación de sistemas de gestión industrial.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )