fbpx
Córdoba pone en marcha un programa asociativo para productores del agro

Córdoba pone en marcha un programa asociativo para productores del agro

Durante el primer año, apunta a integrar 20 grupos de productores, de distintas actividades en el territorio provincial, en particular de las regiones del arco noroeste y del sur cordobés.


El Ministerio de Bioagroindustria puso en marcha el programa “Córdoba AgroAsociativa”, una iniciativa diseñada para fortalecer el sector agropecuario de la provincia de Córdoba a través del fomento del asociativismo entre productores.

El objetivo central de este programa, que se lanzó en la Sociedad Rural Ganadería del Norte, en Deán Funes, es brindar herramientas simples y efectivas que permitan a los productores asociarse, innovar y mejorar sus unidades productivas y fomentar el valor agregado, contribuyendo así al desarrollo local y provincial.

También apuesta a la colaboración entre productores, facilitar el intercambio de conocimientos, la identificación de problemáticas comunes y la implementación de soluciones prácticas. A través de un enfoque participativo y el trabajo en grupo, se promueve la innovación, el agregado de valor en origen, la diversificación de la producción y el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales.

El eje del programa estará puesto en la formación de grupos de productores, brindándoles acompañamiento técnico especializado, un trabajo participativo y una planificación anual enfocada en la sostenibilidad, la inclusión de jóvenes y la equidad de género. También contará con una fuerte articulación público-privada.

Durante el primer año se estima alcanzar 20 grupos de productores, de distintas actividades productivas del territorio provincial. Se priorizará grupos del arco noreste y sur-sur.

“Apostamos a este programa porque creemos que es el camino para transformar, desde lo cultural, la forma en que hoy se vinculan y trabajan los productores. La experiencia demuestra que el asociativismo da buenos resultados, y era necesario construir una política pública que lo promueva y lo sostenga”, afirmó el ministro Sergio Busso.

Tendrá una planificación anual, en esta instancia se identificarán problemáticas claves, se van definir indicadores y objetivos y se elaborará un plan de trabajo. Además, se realizarán reuniones mensuales teniendo en cuenta la rotación por campos de productores, el uso de formularios para registrar avances y la documentación y seguimiento con informes.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )