Córdoba quiere más presencia internacional en 2010
El organismo apuesta a intensificar la participación durante este año. Automechanika Frankfurt, Eicma, Expocruz, Iffa 2010 y Sial Mercosur son los más importantes eventos. Aumenta la cantidad de misiones inversas.
La agencia ProCórdoba presentó la agenda de actividades 2010, con la que apuesta a que la reactivación esperada este año de la demanda mundial encuentre a las empresas cordobesas con mayor presencia en los mercados internacionales.
Como adelantó revista Container en su edición anterior, el organismo público-privado elevó a 70 la cantidad de eventos en los que participarán las empresas locales, 10 más que las realizadas el año pasado.
Entre los principales puntos de la programación, publicada en el sitio web del ProCórdoba (www.procordoba.org), se encuentran el evento especializado en maquinaria agrícola Fima 2010 en febrero en España; la alimenticia (industria cárnica) Iffa 2010 en Alemania en mayo; la alimenticia Sial Mercosur en Buenos Aires en agosto; la metalmecánica Automechanika Frankfut en Alemania y la multisectorial Expocruz en Bolivia en setiembre y la Feria K especializada en plásticos en Francia en octubre.
Misiones inversas
Un dato importante a destacar es la cantidad de misiones inversas que se realizarán este año, en las cuales se traen empresas extranjeras a la provincia para contactarlas con firmas locales. En total, se realizarán 12 eventos de este tipo con empresarios provenientes de países como Angola, Países Árabes y otras naciones de Latinoamérica; la mayor parte integrarán ferias y otros eventos que se realizarán en Córdoba para los sectores tecnología y software, mueble y madera, lácteos, turismo idiomático, maquinaria agrícola y equipamiento eléctrico, entre otros.
Asimismo, ProCórdoba participará de las rondas de negocios que se realizarán en Córdoba en el marco de la Expo 200 Bicentenario en mayo, que esta vez reemplazará a la tradicional Fico, como parte de los festejos nacionales por el bicentenario del país; también formará parte de la organización de la misión inversa para empresas de Malasia y Singapur que se realizaría entre abril y mayo, como continuidad de la misión de la Región Centro realizada en noviembre pasado en esos países.
En este sentido, recalca el organismo, la agenda de actividad definida en diciembre da cabida a los pedidos realizados por las diferentes cámaras empresarias que participan de la agencia.