fbpx
Córdoba, “reina estival”, con la mayor cosecha de soja y maíz en el país

Córdoba, “reina estival”, con la mayor cosecha de soja y maíz en el país

Sumando ambos cultivos encabeza el ranking entre las provincias productoras, según cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El volumen total de granos 2018/19 en la provincia fue récord: 41.591.221 toneladas.


Los resultados finales de la campaña agrícola 2018/2019 en Córdoba confirman una cosecha histórica de granos con 41.591.221 toneladas, lo que permitió a la provincia subirse al podio como la “reina estival”, es decir “primera productora nacional de soja y maíz”, sumando ambos cultivos.

El ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso realizó el anuncio acompañado por los integrantes de su equipo en la sede de la cartera, donde también se informó sobre la marcha del Plan Agroforestal y del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).

Según las cifras oficiales, la cosecha total es un 74 por ciento superior a la campaña de 2917/2018, que resultó muy impactada por la sequía, y representa cerca del 30 por ciento de la producción nacional, que totalizó 141,5 millones de toneladas.

En el desagregado por cultivos, la cosecha de maíz totalizó un récord histórico de 19.621.271 toneladas, para alcanzar la mejor campaña de los últimos 10 años.

Con soja se alcanzaron 15.885.860 toneladas, con sorgo 1.450.209; girasol 57.265; maní 1.061.278 y trigo 3.515.338 toneladas.

Junto con Busso, estuvieron en la reunión de prensa el secretario de Agricultura Marcos Blanda; el de Ganadería, Olden Riberi; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Francisco  Iguerabide; Ricardo Renaudeau, funcionario del Plan Agroforestal y Martín Gutiérrez, director del área de fiscalización y control.

El secretario de Agricultura Marcos Blanda expone los datos de la cosecha junto al ministro Sergio Busso.

 Escenario 2019/2020

Respecto de las perspectivas del nuevo ciclo, Blanda mencionó que el escenario climático se presenta favorable, con una previsión inicial de sostener la producción agrícola provincial en niveles cercanos al récord de esta temporada, con unas 38-40 millones de toneladas.

Las decisiones de siembra en cuanto a maíz de primera ya están tomadas, no así las más tardías, que en Córdoba definen una superficie importante. Las autoridades ponen en la balanza la posibilidad de que los productores apelen a un paquete tecnológico “moderado” (especialmente en fertilización).

Esto debido a la incertidumbre de la transición electoral y de la futura política económica. De allí que también la previsión de cosecha hacia adelante tenga algunos puntos suspensivos.

Beneficios de la rotación

Entre los datos salientes de la última campaña, la cartera agropecuaria consignó el esquema de rotación (variable ambiental/agronómica), que determinó una superficie equilibrada entre soja y gramíneas, con 4,6 y 4,3 millones de hectáreas (en este último caso entre maíz grano, maíz silo, sorgo y trigo).

El ministerio relacionó la producción con el número de habitantes para concluir que Córdoba encabezó este ítem con 11 toneladas de granos por habitante versus 3,15 toneladas de Argentina. “Cada habitante de Córdoba produce 3,5 veces más que el promedio nacional per cápita”, fue la conclusión.

También se hizo la misma comparación en volumen por superficie cultivada. Así, Argentina obtuvo 141.500.000 toneladas en 37 millones de hectáreas (3,82 toneladas por hectárea), mientras que Córdoba logró 41.591.221 toneladas en 8,9 millones de hectáreas. Es decir, 4,7 toneladas por hectárea. “Cada hectárea de Córdoba produce 23 por ciento más que el rendimiento promedio nacional”, destaca el informe.


FOTO // El secretario de Agricultura Marcos Blanda expone los datos de la cosecha junto al ministro Sergio Busso.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )