fbpx
Coronavirus: La CIRA pide eliminar licencias no automáticas para insumos médicos

Coronavirus: La CIRA pide eliminar licencias no automáticas para insumos médicos

La Cámara de Importadores propuso al Gobierno que se adopten medidas preventivas para el normal abastecimiento de importaciones básicas para atender la emergencia.


A fin de buscar una solución que no estorbe el normal abastecimiento de los productos importados para el ámbito de la salud, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) le envió una nota al Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, solicitándole que elimine las licencias no automáticas para los productos del sector de la salud.

Con el fin de prevenir y estar preparados para cualquier escenario negativo en la propagación del COVID-19, la CIRA solicitó la eliminación transitoria por 180 días, de las licencias no automáticas correspondientes a todos los insumos médicos básicos, elementos de protección y cuidado de la salud y así como también a todos los fármacos que puedan necesitarse para el tratamiento de esta y otras afecciones que estén relacionadas.

Medidas preventivas

El COVID-19 (Coronavirus) obliga a toda la sociedad argentina en su conjunto a tomar con rigurosa seriedad la prevención y las acciones necesarias para evitar una posible propagación de este mal que está aquejando a la mayoría de los países del mundo.

Esta necesidad alcanza a las personas en particular, pero también a las instituciones en su conjunto, siendo el sector público un actor central para minimizar el impacto que tenga este virus en nuestro país, conforme avancen los días.

Abastecimiento

Particularmente, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) considera prioritario el cuidado de la salud y de las personas en general, prestando especial atención al normal abastecimiento de los insumos médicos básicos, farmacopea en general, insumos oftalmológicos y equipamiento para uso en medicina, para uso en rehabilitación y en otras especialidades médicas, todos ellos importados, en su mayoría.

Comunicación A6844

De la misma manera le solicitó al Banco Central de la República Argentina la flexibilización de la Comunicación A6844, vinculada específicamente a las operaciones de importación correspondiente a los insumos citados en el párrafo anterior, en relación a los 90 días de plazo para demostrar el ingreso aduanero de una mercadería que fue pagada con un anticipo al exterior.

Organismos de Salud

La Cámara extendió este petitorio además al ministro de Salud, Ginés González García, y al subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo, órbita en la cual recae el uso de todas estas importaciones cuya mayoría abastecen hospitales públicos, centros de atención vecinales y también instituciones privadas en toda la Argentina.

“Deseamos que la propagación de este mal sea la mínima posible; dejamos en claro que hasta el momento no existe desabastecimiento alguno y con suficiente anticipación solicitamos a las autoridades nacionales que arbitren los medios adecuados para continuar facilitando el normal abastecimiento de las importaciones de los insumos médicos necesarios”, señaló la CIRA.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )