fbpx

Crean fondos por U$S 150 millones para integración con Brasil

Lo acordaron ayer los ministros de Industria y Economía de ambos países reunidos en San Pablo (foto). Se entregarán créditos a las empresas para proyectos de integración productiva.

 

Los ministros de Industria y Economía de Argentina y Brasil decidieron ayer conformar un fondo de 150 millones de dólares para financiar proyectos de integración productiva entre ambos países.

Durante un encuentro realizado en San Pablo, ambos países acordaron comenzar a equilibrar la balanza comercial de rubros como el automotriz y resolver problemas que trabaron el ingreso de productos en ambos mercados.

En la reunión, participaron por Argentina los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria y Turismo, Débora Giorgi, como también el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Por Brasil, estuvieron los ministros de Industria, Guido Mantega, y de Economía, Miguel Jorge.

El monto estará conformado por 100 millones de dólares aportados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes), mientras en resto se completará con fondos del Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Este fondo se distribuirá a través de créditos a las empresas de ambos países que implementen proyectos de integración productiva y estará vigente en agosto de este año.

Estos préstamos estarán destinados a sectores considerados “estratégicos” como petróleo y gas, automotriz y autopartes, maquinaria agrícola y aeronáutica; también alcanzará a rubros “sensibles” como línea blanca, madera y muebles, vitivinícola y lácteos.

“Hemos trabajado en conjunto y nos esforzaremos en alentar el acceso de los productos entre ambos países”, dijo Giorgi.

Los ministros, reunidos en la sede central del Banco do Brasil, trataron también las restricciones al comercio que se aplican desde ambas partes. Los funcionarios brasileños pusieron en el tapete el freno a los alimentos elaborados desde Argentina, mientras Giorgi y Boudou recordaron que el principal socio del Mercosur frena el ingreso en materia de agroquímicos y medicamentos.  

Según se informó oficialmente, en relación al sector automotriz, se planteó un trabajo conjunto para equilibrar la balanza comercial entre sí y con terceros mercados, ya que tanto Brasil como Argentina tienen déficit comercial en ese sector productivo con el mundo.

El Comité Automotriz que integran ambos países -en el marco de las políticas de integración productiva- será jerarquizado a nivel de secretarios de Estado y contará con la participación activa de los ministros de Industria.

La balanza comercial del sector para la Argentina con el mundo, en los primeros cinco meses del año, es deficitaria en 2.545 millones dólares y con Brasil es de 645 millones. En tanto, el déficit de Brasil con el mundo es de 5.456 millones de dólares.

Fuentes: Presidencia de la Nación y La Nación.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (1 )