fbpx

Dante Sica: Córdoba aporta en dos sectores claves del modelo económico

En el agro y la industria, la participación de la provincia es superior que el promedio nacional.

Con la presencia de directivos, empresarios y operadores del comercio exterior, se desarrolló en el imponente edificio del Banco de Córdoba la disertación del economista Dante Sica, titular de la consultora abeceb.com, especializada en comercio exterior.

La conferencia fue auspiciada por la institución financiera oficial y organizada porla Cámarade Comercio Exterior, cuyo titular, Néstor Haag, presentó al expositor.

Entre los asistentes se contaron el presidente del Banco, Mario Cúneo, funcionarios dela Región AduaneraCórdoba, dela Aduana Córdoba, Autoridades dela Provincia, miembros del Cuerpo Consular, socios dela Cámaray empresarios.

Sica trazó un completo panorama de la situación económica del país y también del frente externo. Por razones de espacio, CONTAINER se concentrará en datos vinculados con la performance de Córdoba en ese contexto.

Al referirse al nivel de actividad, Sica expresó que Córdoba acompaña el crecimiento nacional, aunque a un ritmo menor que el promedio nacional. En 2010, la provincia creció 6,7 por ciento y para el corriente se estima un crecimiento de 4,3 por ciento. En los últimos seis años, incluido 2011, el crecimiento promedio de Córdoba será de 4,65 por ciento. El peor año fue 2009, cuando cayó a -0,69.

Como contrapartida, la participación de Córdoba es mayor que el promedio nacional en materia agropecuaria e industrial. Las actividades inmobiliarias, participaron en un 21 por ciento del Producto Bruto Geográfico de la provincia en 2010. La producción industrial, 16,4; el comercio, 13; la agricultura, y la construcción, 6,1.

A la vez, Córdoba tiene una participación muy elevada en la producción nacional de los principales cultivos. Promediando las últimas cinco campañas, produce el 40 por ciento del maíz, el 29 de la soja, el 26 del sorgo y el 14 del trigo.

Una curiosidad, la producción de soja “cordobesa” también se incrementó, pero con una performance menor que el maiz.

Del lado industrial, el sector automotriz cuenta con un fuerte peso y está creciendo a muy buen ritmo, sostuvo el titular de abeceb.com, de forma tal que tracciona a la industria. La fabricación de autos en Córdoba representa el 29 por ciento de la producción nacional, aunque el sector es liderado por Buenos Aires.

Otro dato significativo es que Córdoba aumentó sus exportaciones un 144 por ciento entre 2003 y 2010, y ganó participación en el total nacional. Es la tercera provincia exportadora luego de Buenos Aires y Santa Fe, ambas con puertos propios que las convierten en “embudos” de la producción nacional.

En este 2011, las exportaciones de Córdoba crecen más rápido que el total nacional. Mientras el país aumentó sus ventas el 21 por ciento, Córdoba lo hizo al 26, comparados los primeros seis meses de 2010 (3.953 millones de dólares) contra igual período de 2011 (4.999 millones).

En la exposición de Sica fue interesante un cuadrodon de se mencionan los principales productos exportables de Córdoba y su participación a nivel país. El más “rendidor” es la harina de soja,  con 949 millones de dólares. La exportación de cajas de cambios aportó 280 millones, y todos los tipos de vehículos otros 489 millones.

Sin embargo, Sica dejó en claro que un gran problema que afronta la industria argentina en su conjunto pasa por sus proveedores. En esa línea, mencionó que automotrices como Fiat tienen múltiples inconvenientes con la provisión de partes y piezas, lo que motiva el creciente déficit que muestra la balanza de autopartes.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )