fbpx

De la Sota pidió eliminar las trabas comerciales con Brasil

El gobernador José Manuel de la Sota, durante su participación en el Foro de Líderes Empresarios, pidió “renovar el Mecorsur, garantizar la seguridad jurídica entre los países, mejorar la competitividad, eliminar trabas y facilitar el comercio”.  

“Debemos renovar el Mercosur, cuyo principal desafío es que se cumplan los tratados y acuerdos”, dijo De la Sota, quien lamentó los “serios obstáculos” que actualmente existen para avanzar en la integración productiva.

Ante un auditorio conformado por funcionarios nacionales de Brasil y empresarios brasileños y argentinos, el mandatario, quien fue el único orador argentino, planteó la necesidad de profundizar el Mercosur ya que es “nuestro motor de crecimiento” y se pronunció a favor de trabajar juntos, “sector privado y Estado, en el desafío de mejorar la competitividad a través de una mayor integración de las cadenas de valor”.

Alianza estratégica. En este marco, De la Sota afirmó que “Argentina tiene también otra dirigencia que sabe, siente y comprende que fortalecer una alianza estratégica con Brasil en el Mercosur no es una opción más. Es la única para enfrentar con éxito el futuro, para terminar con la pobreza y el hambre y hacer realidad  el crecimiento económico y la Justicia Social”.

Por eso, continuó, “debemos alentar sin miedo una integración cada vez mayor entre nuestras dos economías, para tener luego una estrategia común de integración a este nuevo mercado mundial”.

El gobernador fundamentó sus expresiones con datos concretos: sostuvo que el comercio total entre Brasil y Argentina ha crecido un 253 por ciento en los últimos diez años. Brasil es el destino final del 39 por ciento de las exportaciones industriales de Argentina. Y Argentina es el destino final  del 20 por ciento de las ventas externas de manufacturas brasileñas.

Hoy Brasil invierte en Argentina el 24 por ciento del total de inversiones externas que recibimos, y entre los años 2011 y 2012 las empresas de capitales brasileños anunciaron inversiones en Argentina por 5.600 millones de dólares.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (1 )