fbpx

Depósito fiscal Tortone, habilitado

Con trabajo, esfuerzo e inversión, Tortone es el primer depósito fiscal del interior del país en conseguir la habilitación definitiva bajo la Resolución 3871/16. Las modificaciones apuestan a una mayor operatividad y seguridad.

El 3 de mayo de 2016 la resolución 3871/16 de AFIP modificó el régimen de habilitación y actualización de permisos para operar los depósitos fiscales, aduanas domiciliarias y factorías. Tortone es el primero en adaptarse a las nuevas normativas, con esfuerzo, trabajo e inversión.

Las modificaciones que conlleva la resolución 3871 surgen por la necesidad del Fisco Nacional de atender a las políticas que en materia de control y confiabilidad recomienda la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Además, le permiten al Estado recuperar el control absoluto en las zonas primarias aduaneras.
La disposición actualiza los criterios para la habilitación y la tecnología necesaria para el control aduanero, siendo la seguridad el punto donde hace más hincapié. Así, los predios deben contar con circuito cerrado de TV, escáneres y caniles; deben estar delimitados por una malla de alambre amurada al piso con tres hileras de alambre de seguridad en la parte superior; las áreas de almacenamiento y desconsolidación de importación y exportación deben estar debidamente segregadas; los depósitos deben tener balanzas ubicadas dentro de la zona primaria aduanera para el pesaje de los medios de transporte de cargas, como también básculas para bultos y mercaderías a granel. Cuando el depósito está cerrado no puede permanecer nadie sin autorización de la Aduana y sus puertas tienen que contar con un candado electrónico de monitoreo que registre todo tipo de movimientos. Además, se incorpora el sistema de trazabilidad de stock por el cual el servicio aduanero tiene acceso directo, en tiempo real, respecto del movimiento de mercaderías dentro del lugar.
Tortone, con 24 años de trayectoria, es el segundo depósito fiscal general de la provincia de Córdoba, después de la Cámara de Comercio, que es la primera que se constituyó. Desde el 26 de octubre pasado es el primer depósito fiscal del interior del país en estar habilitado por la resolución 3871/16. Al respecto, su gerente, Javier Bruera cuenta que se siente muy orgulloso. “Fue un año y medio de trabajo en equipo e implicó un esfuerzo inmenso porque la inversión fue muy importante. Quedó un depósito muy lindo y operativo; cómodo pero sobre todo muy seguro”, manifiesta.

Bruera explica que adaptarse a la nueva normativa fue una decisión difícil porque había que hacer una inversión fuerte y el contexto económico del país no ayudaba. Sin embargo, se optó por seguir adelante y hacer las modificaciones necesarias. “Para continuar en el negocio interpretamos que había que adaptarse sino no nos iban a renovar la habilitación; así apostamos para que nuestro depósito sea un lugar seguro y evitar cualquier tipo de problema: compramos el escáner, el canil y reforzamos las cámaras de seguridad, entre otras acciones”, expresa.

Tortone, que también se dedica a la fabricación de máquinas viales, cuenta con un predio de 2 hectáreas. Cuatro mil metros están afectados al depósito fiscal más una plazoleta que construyeron para poder unir las zonas primarias, dado que uno de los requisitos de la 3871 es que no se puede circular de una zona primaria a otra pasando por una zona secundaria. “Aprovechamos e hicimos la plazoleta fiscal para unir las naves, o sea que ahora todo ha quedado en una unidad de 5300 metros como zona primaria aduanera; 4 mil son metros cubiertos y 1300 descubiertos, comenta el gerente.

Tortone consiguió su primera habilitación en 1993 y se especializó en autopartistas. Pero con el tiempo, el mercado se fue abriendo y muchas de las empresas, tales como General Motors o Chrysler se retiraron de Córdoba. “Hubo que reinventar y readaptar toda la operativa; hoy trabajamos con todo tipo de mercadería. No le podemos decir que no a nada. Trabajamos con clientes que tienen una transacción por mes hasta con los que tienen tres o cuatro por semana. Es más, habilitamos una nave exclusiva para trabajar con alimentos y SENASA.
Con los cambios implementados, Tortone ha notado más pedidos de cotización y consultas de clientes que antes no operaban con ellos. El gerente vaticina un 2018 positivo. “Veo que estamos recibiendo bienes de capital, eso implica que va a haber producción. Y en materia de exportación creo que hay políticas más positivas; se están aprobando mucho más rápido las SIMI y ahora hay más fluidez. Nosotros recibimos cargas de exportación todos los días pero obviamente la importación es mucho más fuerte. Pero eso es histórico, fue siempre así”, finaliza Javier Buera.

Fuente: Redacción


PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )