Desde Australia, líder de arquitectura llega para revelar el potencial de los profesionales en las organizaciones
Lo harán en el marco de la III Jornada de Construcción, Ingeniería y Arquitectura (CIA) organizada por la Fundación CorbisGlobal.
Córdoba, Abril de 2016. El director de Proyecto y coordinador de uno de los principales estudios de arquitectura de Australia, Greg Howlett, llega a Córdoba para revelar cómo las organizaciones colaboran en el desarrollo de sus profesionales conduciéndolos a lograr su mayor potencial. También, James McKenzie, de San Francisco, USA, consultor especializado en Building Information Modeling (BIM por sus siglas en inglés o modelado de información para la edificación), vertirá los secretos para que esta tecnología juegue a favor de la rentabilidad. No faltará Orlando Ferreres, quien abordará la realidad económica y la influencia en la Industria de la ingeniería, construcción y arquitectura.
Los oradores estarán presentes en en la tercera edición de la Jornada de Construcción, Ingeniería y Arquitectura (CIA), organizada por Fundación CorbisGlobal, con el objetivo de aportar valores en la prestación de servicios de calidad destinados a estos tres rubros. En esta ocasión, su eje central será el Management y la Gestión de Proyectos en este sector, y la actividad se desarrollará el próximo 22 de abril en el Sheraton Cordoba Hotel.
Tras el éxito de las primeras ediciones a las que asistieron 350 personas, Fundación CorbisGlobal redobla su esfuerzo y convoca a éstos y otros especialistas internacionales y nacionales, para brindar a su audiencia las últimas tendencias en materia de herramientas de Managment y Gestión de Proyectos, como así también, las visiones más acabadas acerca de sus prácticas.
La Jornada será enriquecida también con la presencia del ingeniero Max Pardo, Director de LightBox, empresa dedicada a desarrollar visualizaciones de alta calidad para proyectos de arquitectura, industria automotriz y naval, desde Córdoba para diversos lugares del mundo. Expondrá los avances de la visualización y las herramientas con las que se cuenta hoy, de la mano de la realidad virtual e interactividad.
Por otra parte, el licenciado Michel Hermans, docente de Posgrado de la Universidad Austral, se explayará sobre la dirección de personas y el uso de sistemas de gestión de RR.HH, como fuente de ventaja competitiva y cambio de la cultura organizacional.
Al finalizar la Jornada, se abrirá un espacio de debate denominado “Entorno económico 2016: ¿Cómo navegar, en tormenta o sin viento?” en el que participarán el economista Orlando Ferreres; Lucas Salim del Grupo Proaco; Michel Hermans, de la Universidad Austral y el arquitecto Orlando Feraro, de la Facultad de Arquitectura de la UNC.
La industria de la construcción es un sector en constante crecimiento que propicia cada vez más la incorporación de diferentes actores a los procesos de desarrollo. Ante este avance de la actividad, es necesario generar un encuentro, donde empresas, estudios y organizaciones de la industria puedan plantearse desafíos. La Jornada Anual CIA apunta a propiciar ese espacio dónde se pueda pensar en conjunto las diferentes maneras de agregar valor al trabajo que se realiza a diario.
Para mayor información e inscripción visite: www.jornadacia.fundacioncorbis.org
Acerca de Fundación CorbisGlobal:
Fundación CorbisGlobal es una organización sin fines de lucro nacida en el año 2002 con el objetivo de proporcionar un puente en la brecha detectada entre las necesidades y exigencias del mundo profesional y la formación académica universitaria en la que los jóvenes se enfrentan con nuevos desafíos. Plantea el desarrollo de otras aptitudes para la formación profesional como la capacidad de aprender continuamente, la visión de vigencia en el conocimiento, la capacidad de liderazgo y organización, cualidades para exposición de ideas, entre otras.
El objetivo es enseñar a desarrollar mejor las dinámicas de trabajo, a través de valores orientados a brindar servicios de calidad. Con ese fin, entre otras actividades, organiza éstas jornadas en las que presenta herramientas para contribuir a la actualización y vinculación de los actores involucrados en todos los sectores de la economía, principalmente en el de la construcción, arquitectura e ingeniería.