Desde el 2006, aumentaron un 1.000% las compras de Irán a la Argentina
El año pasado alcanzaron u$s1.050 millones, mientras que las compras fueron casi nulas. Así, la balanza arrojó un superávit cercano a los u$s1.010 M.
Mientras se cerraba el acuerdo por el juicio a los funcionarios iraníes sospechados de estar vinculados con el atentado a la mutual judía, AMIA, en 2012, el comercio bilateral entre ambos países crecía en forma exponencial.
Las ventas de productos argentinos al régimen de Ahmadinejad el año pasado llegaron a los u$s1.050 millones, según lo demuestran cifras preliminares de la balanza comercial, publicadas este lunes por el diario La Nación.
Como en ese mismo período las compras fueron casi nulas, la balanza arrojó un superávit cercano a los u$s1.010 millones.
En 2011, las compras ya habían sido por u$s1.080 millones, lo que marca una brecha superior al 1.000% con respecto a los niveles comerciales de 2006.
Los analistas resaltan que no hay ningún parámetro que indique que el acuerdo por AMIA con Irán tenga un correlato en el plano comercial.
Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, aseguró: “Mientras es un interés explícito de la Argentina entablar relaciones con posibles proveedores de petróleo y energía, Irán es en promedio en los últimos años del productor del 5% de todo el crudo mundial y el sector petrolero representa el 60% del total de los ingresos de moneda extranjera para el país asiático”.
Más de u$s700 millones de lo exportado a Irán se explica en productos primarios -cereales y oleaginosas- y el resto por productos manufacturados de origen agropecuario de poco valor, como lo son harinas y aceites.
Fuente: iProfesional.com