Durante 2011, el dólar seguirá bajo “flotación administrada”
El programa monetario del Banco Central para 2011 reafirma la estabilidad del dólar y la acumulación de reservas, como también la profundización del crédito al sector productivo.
El dolar seguirá estable durante este año, como resultado de la continuidad de la política de flotación administrada del tipo de cambio. Así lo establece el programa monetario 2011 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que también establece como base la acumulación de reservas y la profundización del crédito al sector productivo.
El programa establece siete grandes líneas de acción, a saber:
– La flotación administrada del tipo de cambio.
– La acumulación de reservas internacionales.
– El control de los agregados monetarios en orden a la estabilidad.
– La profundización del crédito productivo.
– La macrorregulación prudencial de los flujos de capitales financieros de corto plazo.
– La regulación y supervisión del sistema financiero.
– La universalización del acceso a los servicios financieros.
“El contexto macroeconómico para 2011 presupone que se mantendrán las condiciones estructurales de crecimiento con equilibrio externo y fiscal que caracterizaron a la economía argentina desde 2003″, sostiene el documento.
El programa monetario parte de un crecimiento real del PBI en un rango que oscila entre 3,5 y 6,5 por ciento, en tanto que el índice de precios implícitos podría ubicarse en un rango de entre 10 y 16 por ciento, mientras que la estimación de variación de los precios al consumidor (IPC-GBA) es de 8,9 por ciento, según el proyecto de Presupuesto.
El Banco Central proyecta un superávit comercial de 15.800 millones de dólares. En este marco, el BCRA mantendrá su política de flotación administrada, “destinada a garantizar la estabilidad y previsibilidad cambiaria”. Se espera que las compras de divisas superarán a las de 2010 y ascenderán a unos 12.500 millones de dólares.