fbpx
Economías regionales: el maní, entre 160 posiciones con rebaja de retenciones

Economías regionales: el maní, entre 160 posiciones con rebaja de retenciones

Como “un paso más hacia la reactivación agroindustrial”, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) ponderó las reducciones de derechos de exportación para más de 160 posiciones arancelarias de economías regionales.


La medida, contenida en el decreto 851, estuvo acompañada por otro decreto (el 852/2021), que establece reducciones, en algunos casos a cero, para productos que revistan la condición de ecológicos,  biológicos u orgánicos, debidamente certificados y autorizados.

Entre los sectores agroindustriales incluidos se encuentran las  semillas de cereales (sorgo, cebada, avena, entre otras), el maíz pisingallo, cebollas y  otros tubérculos, flores, pimienta, alimentos balanceados, harina de maíz, almidones, maní blancheado, aceite de maní, hortalizas, lana.

El valor de exportación total de las  posiciones arancelarias incluidas en esta reducción alcanza a 920,62 millones de  dólares, considerando sólo los complejos incluidos en el CAA.

En un comunicado, el CAA mencionó que seguirá trabajando en propuestas concretas para  eliminar derechos de exportación en todas las economías regionales y buscar un  cronograma de reducción progresiva de derechos para los complejos cerealero, oleaginoso y cárnico.

El decreto 852/21, establece la eliminación de los derechos de exportación para  los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos, debidamente  certificados y autorizados por el organismo competente (empresa certificadora autorizada  pro SENASA).

Sin embargo -analizó el CAA-, para ciertos productos no los elimina sino que ofrece una rebaja de 5 puntos porcentuales, encontrándose dentro de este grupo el trigo, la harina de trigo, el  maíz, el poroto aceite y harina de soja, entre otros.

Hasta octubre, según refleja el mismo informe, los complejos agroindustriales exportaron este año productos por 43.865 millones de dólares.

De este modo, las modificaciones en los derechos de exportación involucran a posiciones arancelarias que  representan aproximadamente el 2% del total exportado por el CAA durante 2021,  excluyendo al maíz pisingallo, dado que no se tiene información del valor exportado a dicho  nivel de desagregación de posición arancelaria.

**Se bajaron los DEX sólo a maíz pisingallo a 0%, pero no se tiene desagregado a más de 8 dígitos  las exportaciones, por ello no son reportadas.

El complejo Manisero es el que agrupa mayor cantidad de posiciones arancelarias con  cambios en los derechos de exportación. Las posiciones arancelarias con cambios en los  derechos de exportación representan el 99,3% del valor total de las exportaciones de este  complejo.

En la Tabla 2 se muestran las alícuotas mín. y máx. dentro de cada complejo, diferenciando  las que estaban vigentes antes del decreto 851/21 y las que se modificaron a partir de dicho  decreto.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )