fbpx

EE.UU, CHINA ¿QUIÉN SERÁ EL PRIMERO EN CAER?

El contexto actual de guerra, o crisis comercial como algunos prefieren llamar, es una oportunidad para que latinoamericana consolide el camino de integración en comercio exterior.


Así lo expreso, Alejandro de la Peña, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, (Aladi). El directivo señaló además, que ante la postura de Estados Unidos el mundo está en la antesala de una guerra comercial. Es casi imposible que los mercados de este mundo globalizado, no se vean afectados por las decisiones que día a día toma el presidente de Estados Unidos, y los daños colaterales serán inevitables. Sin embargo, toda guerra trae muchas necesidades comerciales, y a rio revuelto, solo le trae ganancia a los pescadores.
¿Puede salir alguien beneficiado?
China deberá salir al mundo a buscar nuevas relaciones que le permitan abastecer su propio mercado, la soja es uno de los tantos productos que Argentina y Brasil pueden aprovechar, además, los chinos deberán sustituir más de 1300 productos que sufrieron medidas arancelarias. Si bien el gigante asiático ya denunció a los Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio por distintas violaciones de acuerdos vigentes. ¿Lograran llegar a un acuerdo?
Todo hace suponer que difícilmente esta disputa no concluya arreglándose, sin embargo, China no muestra intenciones de volver atrás y el conflicto podría extenderse indefinidamente en el tiempo. Las medidas arancelarias aún no se han aplicado, con lo cual, hay tiempo para retroceder.
Este 2018 se presenta con varios ingredientes negativos a nivel internacional, y pueden perturbar a ambas fuerzas económicas, y obviamente a la economía mundial.
Por el momento, los mercados se contraen y mantienen la expectativa del contexto global, el valor del crudo se disparo, y el oro sigue en aumento, como protección del mercado.
Cuáles son las tácticas para ganar una guerra sin llegar a la batalla. La habilidad de mover las piezas es un juego estratégico lleno de engaños.

Fuente: Redacción

PUBLICACIONES ANTERIORES

La actividad industrial tendrá un 2018 en crecimiento, lo que confirmará el segundo año positivo para un sector que en 2016 había atravesado una fuerte crisis con pérdida de competitividad y caída masiva de puestos de trabajo. Las perspectivas muestran que habrá ramas que imprimirán una fuerte dinámica a la producción fabril gracias al andar de la actividad automotriz, la construcción, el agro y la energía.

t&linkTo=view&linkTarget=_blank” width=”100%” height=”555″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )