fbpx

“El actual programa económico es incontinuable en 2016”

Rodolfo Santángelo dijo a InfobaeTV que la diferencia de escenarios dependerá de que se cambie la política económica por un programa serio o se continúe con el cepo cambiario, el déficit fiscal y la alta inflación.

“El dilema del próximo gobierno, sea oficialista u opositor, será cómo continuar con el actual programita económico que está pensado únicamente para llegar a las elecciones, basado en la contención de las tarifas y del tipo de cambio, pero eso es incontinuable en dijo el 2016”, dijo el economista Rodolfo Santángelo en una entrevista de InfobaeTV.

El consultor de empresas destacó que lo que más preocupa a los profesionales de la materia es la “inconsistencia entre los objetivos que se ponen con el tipo de cambio que ha subido 12% en los últimos doce meses, el objetivo de que la tasa de inflación que había sido 40% a fines del año pasado y quiere que baje al 25%, aunque todavía está en el 28%, con la política económica en general, fundamentalmente la fiscal con un gasto creciendo 40% y la monetaria con expansión de 39%, es irrepetible”.

El economista vaticinó que “en 2016 la brecha cambiaria va a ser cero, si viene un programa económico serio, con un Gobierno y equipo económico serio, que unifique el tipo de cambio, o va a ser un número muy superior al actual, si se mantienen el cepo cambiario, el déficit fiscal y la inflación”.

La economía tiene sus leyes y sus dinámicas, que a veces se las puede ignorar y ocultar, pero siempre se toma revancha, donde desde la política se acusa a las conspiraciones y las corporaciones, los loobies y los grupos de poder, no es otra cosa que reacciones naturales a un déficit fiscal que no se lo puede financiar; una moneda que la gente no quiere; la tasa de inflación es tan alta que uno no se puede proteger; las consecuencias son ineludibles, sostuvo con firmeza Rodolfo Santángelo, economista de M&S Consultores.

De ahí que concluyó el economista que “este clima que se está viendo de un mercado anestesiado, con un junio donde la inflación viene bien baja, es una cosa que no se va a poder mantener”.

Fuente: infobae

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )