fbpx
El año arrancó muy duro para el comercio que vuelve a perder volumen de ventas

El año arrancó muy duro para el comercio que vuelve a perder volumen de ventas

Según las principales entidades comerciales, disminuyeron drásticamente las cantidades vendidas en la comparación interanual. Van 20 meses de caída.


“No se vende nada”, suelen decir los comerciantes cuando intentan explicar un freno en las ventas. Obviamente, no es una interpretación literal. Siempre, algo se vende, el tema es que ya pocos pueden determinar si están operando en el punto de equilibrio del negocio o si por el contrario comienzan a “comerse” el stock.

Los datos de enero de las ventas en el rubro comercial dejaron cifras para la alarma. En los negocios de Córdoba Capital, la disminución interanual fue del 9,5%, pero en el interior esa caída llegó al 12,8% comparada con las ventas de diciembre.

“La retracción era esperada por el sector, no nos sorprendió el número final”, refirió Fausto Brandolin, presidente de Fedecom. “Hemos notado un cambio en la actitud del consumidor cuyo poder de compra también cayó. Ahora es muy evidente la selección de ofertas, la elección de segundas marcas y de algunas oportunidades que ofrecen los comerciantes”, agregó.

Fedecom situó esa baja en el 12,8%, frente a igual mes del año anterior. La baja interanual resultó más pronunciada aún que la del mes de diciembre por lo que quedó así como la mayor contracción de los dos últimos años.

Con el dato de enero, ya suman 20 los meses de caídas interanuales consecutivas. Vale recordar que en enero de 2023, respecto de enero de 2022, las ventas habían disminuido un 2,1%.

En relación a la inflación, Brandolin señaló que los precios “se han tranquilizado. Algunas listas se corrigieron hacia la baja debido en gran parte a la actitud del comerciante de no convalidar subas desmedidas”.

Los 11 rubros relevados por la entidad mostraron caídas en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas: Alimentos y bebidas (-15,8%); Calzados y marroquinería (-14,1%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-17,5%); Farmacia (-5,4%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-11,4%); Indumentaria (-14,9%) y Juguetería y librerías (-11,3%), por citar algunos.

En lo referido a formas de pago, el 74% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 26% al contado.

Hacia adelante, Brandolin destacó la puesta en marcha del Plan Cuota Simple, que financiará compras en 3 y 6 cuotas. “El costo financiero para el comerciante está por arriba de lo que proponía el Ahora 12, y creemos que no ayudará tanto a las ventas de bienes durables que el público adquiría en 12 y 18 cuotas, pero servirá para mantener la financiación”, concluyó.

Caen unidades y rentabilidad.

Según la valoración de la Cámara de Comercio de Córdoba, el 85% de los comercios tuvieron ventas por debajo de sus expectativas y apenas el 15% lograron cumplirlas o superarlas. El relevamiento corresponde corredores comerciales de la ciudad y shoppings.

En el primer mes del año, se produjo una caída interanual del 9,5% en las ventas por unidades y del 5,6% en la rentabilidad, en relación al mismo mes del año anterior. 

En la comparación intermensual, se registró una disminución del 7,3% de ventas en unidades y del 2% en la rentabilidad, en relación a diciembre de 2023. Aunque se registró una desaceleración de la caída a nivel general, nuevamente en las galerías céntricas el retroceso en las ventas fue mayor que en los shoppings. El ticket promedio en el primer mes del año fue de $57.600. 

Para muchos comerciantes la esperanza ahora es que se activen las ventas del retorno a clases, pero el problema son los precios de la canasta escolar.

Con relación al 2023, un kit de 20 útiles cotiza a unos $ 38.000 en las librerías comerciales, cuando en febrero del año pasado rondaba los $9.000.

Comprar ese componente básicos para los chicos se multiplicó por cuatro en apenas un año. Esto representa un aumento del 270%, cuando la inflación anual rondó el 240%, estimada a enero último.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )