fbpx

El aporte de las importaciones

La Cámara de Importadores enfatiza la relevancia del sector en el desarrollo económico de la Argentina.

Con las elecciones presidenciales como telón de fondo, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) realizará hoy, desde las 15.30, en el salón de actos Juan Pablo II de la UCA, en Puerto Madero, su encuentro anual con el título de “El rol de las importaciones en el abastecimiento nacional. Desafíos para el futuro”.

“Hace tiempo que la CIRA transmite a la sociedad cuál es el verdadero rol de nuestra actividad, su aporte a la producción, al abastecimiento, a la generación de empleo. En el último tiempo -especialmente en los últimos cuatro años- se extremaron tanto las condiciones para la administración del comercio exterior en general como de las importaciones en particular, que ante un cambio electoral como el que enfrentamos nos pareció oportuno hacer un balance de lo ocurrido, de cómo se manejaron las cosas y cómo se distorsionaron. Es importante ubicar a las importaciones en su verdadero rol, explicar hasta qué punto son beneficiosas para el país en términos de lo que aportan a la producción, el equipamiento, los insumos tecnológicos y para la gente en general, trayendo alimentos, elementos para la salud, cosas de las que no se disponen en el país, infraestrcutura de servicios públicos y privados”, comentó Diego Pérez Santisteban.

Cuando se le pregunta si no siente que hablar de eso es como predicar en el desierto en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner no sólo propone sustituir importaciones sino exportaciones, el presidente de la CIRA responde: “La que debe sentir eso es la Presidenta porque los resultados son distintos a los de su prédica. Creemos que paradójicamente este contexto de administración cuasi salvaje del comercio exterior fue la mejor forma para que la gente comprendiera, por defecto y no por éxito, qué pasa cuando se extreman las condiciones para operar en el comercio. Cuando se rompe un electrodoméstico y no se encuentra el repuesto por semanas o meses, cuando alguien necesita hacerse un estudio clínico y no es posible porque el tomógrafo no funciona y el repuesto no puede ingresar, o cuando se difunden las suspensiones laborales a raíz de que las plantas automotrices tienen que parar su producción por falta de insumos, entonces se entiende claramente el tema”.

-Los ciudadanos empiezan a entender la importancia de la doble vía en el comercio, ¿pasa lo mismo en la clase política?

-Conversamos con referentes de los equipos técnicos de los tres principales candidatos presidenciales y vemos claramente que advierten la problemática. Por matices ideológicos o cuestiones de sus espacios políticos el tema no llega a la tribuna porque no cosecha votos decir la verdad. Pero todos advierten que hay que revisar y cambiar la relación con el mundo, buscar soluciones para las restricciones, para que así vuelvan los capitales y las inversiones que necesita el país.

Hoy, a las 15.30, Alejandro Manoukian, presidente de CIRA Joven, inaugurará la jornada. Luego, el analista político Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, hará un resumen del actual contexto político y las perspectivas a futuro. A continuación, se presentará el panel “Líderes de empresa y la importación”, moderado por el periodista José Del Rio. El cierre del seminario estará a cargo de Pérez Santisteban, quien hará un resumen de los temas expuestos.

Fuente: La Nación

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )