
El BCRA simplificó las normas para la compra de dólares por los importadores
El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves flexibilizar algunas de las normas de la Comunicación A7030 de la entidad recientemente dictada, que dispone restricciones y pedidos de autorización previa a las empresas que quieren acceder al mercado de cambios para pagar importaciones.
Según un comunicado, el Banco Central, “simplificó el acceso al mercado de oficial de cambios a sectores productivos, atendiendo las condiciones comerciales habituales que transmitieron directivos de empresas y cámaras sectoriales”, con el objeto de “superar los inconvenientes que puedan surgir para la actividad productiva el cumplimiento de la Circular 7030 que dispone las condiciones de acceso al mercado único y libre de cambio.”
Entre las medidas adoptadas, se elevó de 250.000 dólares a 1 millón de dólares, el acceso directo al Mercado Libre y Único de Cambios para la realización de pagos anticipados de importaciones. “Esta medida tiene un claro sentido de facilitar las importaciones a pymes”, explicaron en el BCRA.
“Quedarán fuera del concepto de Formación de Activos Externos líquidos un saldo de libre disponibilidad por USD 100.000 y los fondos que no pudiesen ser utilizados por el cliente por tratarse de fondos de reserva o de garantía constituidos en virtud de las exigencias previstas en contratos de endeudamiento con el exterior o de fondos constituidos como garantía de operaciones con derivados concertadas en el exterior”.
[su_divider top=”no” size=”1″ margin=”0″]
[su_divider top=”no” size=”1″ margin=”0″]
Ese saldo de USD 100.000 podría funcionar como una “caja chica” para algunas empresas con operaciones con el exterior sin necesidad de quedar alcanzado por el principio general que indica que si una empresa tiene fondos líquidos en el extranjero debe utilizarlos para pagar importaciones antes de pedir el acceso al mercado de cambios.
Tampoco entrarán dentro de esta calificación “los saldos que se originan en cobros de exportaciones de bienes y/o servicios para los cuales no ha transcurrido el plazo de 5 días hábiles desde su percepción.”
El BCRA dispuso, además que los importadores de fertilizantes e insumos medicinales, entendiendo por ello tanto los medicamentos terminados como los insumos para su elaboración, podrán acceder al mercado de cambios sin pedirle autorización previa al Central para el pago de las importaciones.
También se dispuso un cambio que impacta en las operaciones de dólar Bolsa y “contado con liqui. “Se determinó que se considerará a partir del 1 de mayo de 2020 los 90 días corridos anteriores sin realizar en el país ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior”.
La norma original ubicaba el comienzo de ese plazo el 1° de abril. Este cambio implica que quienes hicieron su última operación de dólar Bolsa o “contado con liqui” durante abril están habilitados a comprar dólares nuevamente. Quienes lo hicieron del 1° de mayo en adelante, deberán contar 90 días desde la operación para volver al mercado.
Esta modificación en la aplicación del compromiso de no haber comprado dólar Bolsa o “contado con liqui” en los 90 días corridos previos a la compra de dólares rige también para las personas físicas, que pueden comprar USD 200 mensuales.