fbpx
El campo espera que Massa “esté a la altura”: pide liberar mercados, como primera medida

El campo espera que Massa “esté a la altura”: pide liberar mercados, como primera medida

En su mensaje en la Exposición Rural de Palermo, Nicolás Pino advirtió que los cupos y restricciones sólo provocan la caída de la producción, “sin ningún beneficio a la tan mentada mesa de los argentinos”.


Carlos Petroli, Especial para Container.


Los actores productivos (el agro, la industria, los exportadores) están expectantes. Muchos de sus referentes tienen buena relación con el líder del Frente Renovador y esperan decisiones. En 48 horas, los mercados aflojaron la tensión; pero el primer test en materia de avales no augura cheques en blanco.

La bienvenida de la tribuna del campo al nuevo gabinete (bala de plata, según algunos) se mostró con todas las antenas prendidas, a la espera de cómo el Gobierno administrará la crisis a partir de ahora.

La caja de resonancia rural saludó ayer los cambios de figuras y el reacomodamiento de piezas en el Gobierno con apelaciones concretas. La respuesta estuvo en el discurso de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. El empresario ganadero requirió la apertura total de las exportaciones; advirtió que los cupos y restricciones sólo provocan la caída de la producción, “sin ningún beneficio a la tan mentada mesa de los argentinos”. Por lo que exigió “la total liberación de los mercados” para la carne, el trigo, el maíz y demás productos agroindustriales.

Pino también pidió que la nueva conducción económica a cargo de Sergio Massa “esté a la altura y genere la confianza necesaria”, con un agregado: “El agro es lo suficiente importante para mantener el rango ministerial”, algo que no figura en los anuncios de cómo quedará la nueva estructura del gabinete.

Entre las reglas de juego, el titular de la Rural también planteo que el actual gobierno y el que viene deben presentar un plan macroeconómico, bajar el déficit, contar con una moneda estable, una agenda multilateral, equilibrar las cuentas.

Esta vez con un único orador (en representación del Gobierno sólo hubo segundas líneas de Agricultura), la vidriera rural luce como una foto del país: de sus potencialidades y materias pendientes, de uno y otro lado de la grieta (un término ya gastado) y de la avenida del medio, como define el gobernador Schiaretti, que estuvo el viernes en la muestra.

Los fuertes movimientos en el tablero de comando oficial denotan que se busca suturar la crisis política en el frente interno del poder, que potenció la desconfianza y agudizó la corrida cambiaria y la inflación. La falta de cohesión y la anarquía que hace meses se deja ver en la gestión del Ejecutivo es lo que ahora entra en una nueva cuenta regresiva. Se trata de  enderezar el barco en medio de la tempestad.

Durante el primer semestre, la liquidación de divisas del agro alcanzó un nivel histórico: superó los 19.000 millones de dólares, 15% más que en el mismo lapso de 2021, según las declaraciones de exportadores (CIARA-CEC). Los números cantan y dan por tierra con los cuestionamientos.

El agro una vez más es protagonista en el entramado económico con el país al borde de una híper, muy diferente a la que le tocó atravesar a Raúl Alfonsin en los ´80; en esa década, las commodities y el valor de los productos transables tocaban pisos históricos y lo sufría la Argentina. Por el contrario, hoy tenemos una lluvia de agrodólares (cerca o por encima de dos mil millones mensuales desde la exportación), pero que entran por una puerta y salen por otra, en medio de corridas y reservas agotadas.

En la previa del acto de la Rural, la pregunta que se imponía era si desde esa tribuna el campo daría un voto de confianza, un insumo tan escaso a dos años y medio de la gestión del Frente de Todos, ahora con la presencia de Sergio Massa como hombre fuerte en el gabinete.

En la antesala de la llegada del líder del Frente Renovador a la cartera de Economía, los empresarios del agro conocían que el nuevo ministro propondría algo más que el “dólar soja” que puso en la cancha el Banco Central. La expectativa augura un paso hacia un sinceramiento cambiario en el menú de medidas. Se empezará a saber o a convalidar el próximo miércoles, en la instalación formal de Massa en el Ejecutivo y la hoja de ruta que presentará en sociedad.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )