fbpx

El comercio con Brasil aumentó 33,5% y el déficit sigue en alza

Los vehículos continúan siendo los principales protagonistas tanto en importaciones como en exportaciones. Entre enero y febrero, el saldo arrojó un balance negativo de 569 millones de dólares.

 

El comercio entre Argentina y Brasil en febrero fue de 2.800 millones de dólares, 33,5 por ciento más que en mismo mes del año pasado.

En el segundo mes del año, las exportaciones sumaron 1.260 millones de dólares lo que marca un aumento de 26,1 por ciento. Las importaciones llegaron a 1.620 millones, reflejando una suba interanual de 36,8 por ciento.

El resultado comercial de Argentina con Brasil arrojó en febrero un déficit de 360 millones de dólares, más del doble de los 159 millones registrados en febrero de 2010.

Con esto, el saldo negativo acumulado para los primeros dos meses del año llegó a 569 millones, según destaca en un informe la consultora Abeceb.com.

Exportación. Las ventas argentinas estuvieron lideradas por los rubros vehículos, autopartes, nafta para petroquímicas, gas natural, plásticos y sus manufacturas, máquinas y equipamientos, leche y sus derivados y productos hortícolas.

Argentina se posiciona así tercero en el ranking de los principales proveedores, superado por Estados Unidos (2.312 millones de dólares) y China (2.377 millones). 

Importación. Los vehículos y autopartes también lideran las importaciones, seguido de máquinas y equipamientos, minerales ferrosos, productos siderúrgicos, aviones, plásticos y sus manufacturas y manufacturas de hierro y acero.

Al respecto, la consultora destaca la pérdida de competitividad de ciertos productos brasileños por la evolución del real. Esto convierte a la Argentina en el principal destino de las exportaciones brasileñas en varios rubros de manufacturas como maquinarias para construcción, vehículos de carga y tubos de hierro fundido.

En el total de las importaciones, Argentina se encuentra en tercer lugar en el ranking de compradores, después de China (2.200 millones de dólares) y Estados Unidos  (1.704 millones).

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )