fbpx

El comercio con Brasil crece a cifras récord, el déficit también

El comercio bilateral en mayo llegó a 3.214 millones de dólares, 19 por ciento más que en el mismo mes de 2008. El déficit fue de 626 millones, la cifra más alta del año.


El Ministerio de Industria informó que el comercio bilateral entre Argentina y Brasil marcó un récord histórico, tanto para el mes de mayo como para la suma de los primeros cinco meses del año: el mes cerró con un comercio de 3.214 millones de dólares, 19 por ciento más que la cifra marcada en mayo de 2008, mientras que el acumulado en lo que va del año es de 14.949 millones, lo que implica una suba de 22 por ciento frente al mismo período de 2008.

Al mismo tiempo, se acentuó el déficit, que fue de 626 millones de dólares para mayo, 85 por ciento más que en el mismo mes de 2010; con esto acumula 1.955 millones en los primeros cinco meses, lo que arroja un crecimiento anual de 111 por ciento.

Exportaciones. El mes pasado, las exportaciones a Brasil totalizaron 1.294 millones de dólares, 15 por cientó más que en mayo de 2010, mientras que en los cinco meses se exportó por 6.497 millones, lo que implica 21 por ciento de crecimiento respecto al mismo período 2010.

Los sectores que explican el avance de las exportaciones fueron naftas para pertroquímica, trigo, plásticos y sus manufacturas y maquinaria y equipamiento. De esta forma, Argentina se posiciona en el tercer lugar en el ranking de los principales vendedores, superado por Estados Unidos (3.066 millones de dólares) y China (2.709 millones).

Importaciones. Las importaciones desde Brasil, en tanto, alcanzaron en mayo los 1.920 millones de dólares, 31 por ciento más que en el mismo mes de 2010 y arrojaron en el acumulado 8.452 millones, lo que implica 34 por ciento de suba interanual. 

Según destaca la consultora Abeceb.com, el déficit es el más alto en lo que va del año, lo que muestra el poco resultado que tiene la política de restricción a las importaciones. 

“El deterioro de balance comercial bilateral, encuentra sus causas, como en otros meses, el veloz crecimiento de las importaciones (que supera a la variación de las exportaciones) específicamente en el rubro de Manufacturas de Origen Industrial”, destaca la consultora.

Este incremento en las compras al país vecino -señala Abeceb.com- obedece a las mayores adquisiciones de vehículos y autopartes, máquinas y equipamientos, minerales de hierro, aceite de combustible, productos siderúrgicos y caucho y sus manufacturas. Argentina se ubica dentro de los principales destinos de las exportaciones brasileñas en  9 de las 11 categorías de productos manufacturados.

La cifra se anunció ayer en la jornada previa al encuentro de la titular de la cartera industrial, Débora Giorgi, y su par de Brasil, Fernando Pimentel, para resolver los conflictos que se generaron por la aplicación de licencias no automáticas (LNA).

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )