fbpx
El Comex en nueve meses: mayor peso de los precios en la exportación

El Comex en nueve meses: mayor peso de los precios en la exportación

A la inversa, en el caso de las importaciones entre enero y septiembre se incrementaron más las cantidades, para llegar a un monto de 15.626 millones de dólares, según el INDEC.


Entre enero y septiembre, las exportaciones alcanzaron 58.276 millones de dólares y las importaciones, 45.954 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó 43,8% interanual y alcanzó un valor de 104.230 millones de dólares, de acuerdo con las cifras oficiales del INDEC.

Así, la balanza comercial registró un superávit de 12.322 millones de dólares. Las  exportaciones  aumentaron  38,2%  (16.111  millones  de  dólares)  como  resultado  de  subas  en  las  cantidades (10%) y en los precios (25,6%).

A su vez, las importaciones crecieron 51,5% (15.626 millones de dólares),  producto  de  un  incremento  de  34,5%  en  las  cantidades  y  de  12,7%  en  los  precios.  En  todos  los  casos,  las variaciones correspondieron a igual período del año anterior.

Del  análisis  de las  exportaciones  por  grandes  rubros, se destacó el  crecimiento  de 44,5%  en  manufacturas de origen agropecuario –MOA- (7.288 millones de dólares), fundamentalmente por mayores ventas (54,7% de incremento) de residuos y desperdicios de la industria alimenticia (3.569 millones de dólares); grasas y aceites (con una suba de 3.127  millones  de  dólares  en  el  período)  y  productos  lácteos  (119  millones  de  dólares  de aumento).  MOI (manufacturas de origen industrial) se incrementó 48,2% (4.622 millones de dólares); se destacaron las ventas de material de transporte terrestre,  que con una variación de  73,9%  crecieron 1.927 millones  de  dólares; y  productos químicos y conexos, que exhibieron un incremento de 52,9% (1.292 millones de dólares).

Respecto a las importaciones, se observaron incrementos en todos los usos económicos. En efecto, bienes de capital aumentó 41,7% (2.116  millones de  dólares), principalmente por la suba registrada en  bienes de  capital, excluidos equipos de transporte –que crecieron 1.531 millones de dólares en el período–; computadoras y  teléfonos,  y  equipos  de  transporte  industriales  le  siguieron  en  importancia  con  aumentos  de  416  y  169 millones de dólares, respectivamente.

Bienes intermedios creció 55,6% (6.751 millones de dólares); se destacaron las compras de suministros industriales elaborados (que aumentaron 4.616 millones de dólares); medicamentos (con un crecimiento de 110,5%), que incluyó un aumento de 662 millones de dólares en vacunas para medicina humana  acondicionada para la venta por menor.

Los siguieron por suministros industriales básicos (con 718 millones de dólares de aumento); alimentos y bebidas básicos,  fundamentalmente  para  la  industria  (con  un  crecimiento  de  564  millones  de  dólares);  y  en  menor medida, alimentos y bebidas elaborados fundamentalmente para la industria (50 millones de dólares de incremento).

Piezas y accesorios aumentó 66,7% (3.470 millones de dólares). Se destacaron las importaciones de piezas y accesorios para equipos de transporte (2.040 millones de dólares). Respecto a bienes de consumo y vehículos automotores de pasajeros, se registraron subas de 18,7% y 22,9%, respectivamente. Por su parte, combustibles y lubricantes creció 92,5% (2.038 millones de dólares), fundamentalmente por el incremento de 153,4% registrado en combustibles y lubricantes elaborados (2.020 millones de dólares).

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )