fbpx

El desafío para el cambio en el nuevo escenario requiere compromiso y participación

Líderes de empresa, especialistas en el sector de importación y político brindaron un análisis sobre el rol actual y futuro de las importaciones en Argentina.

Buenos Aires, septiembre de 2015. La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) realizó el martes 29 de septiembre su evento institucional “El Rol de las importaciones en el abastecimiento nacional. Desafíos para el futuro” y presentó un análisis de la situación económica, política y de comercio exterior actual argentina.

En la apertura del evento, Alejandro Manoukian, Presidente de CIRA Joven, resaltó que los últimos años han sido difíciles para los importadores y los empresarios en general sobre todo por la dificultad para prever escenarios posibles y planificar.

Los problemas que se presentan en el sector importador repercuten no sólo en la vida de las empresas sino también en las distintas industrias, sectores económicos y en todo el país. Dado que el 80% de la industria nacional se abastece con la importación, las consecuencias de los cambios y decisiones políticas en el sector hacen eco en todas las cadenas de valor. Y precisó que “es necesario aumentar el nivel de exportación e importación para potenciar el desarrollo”.

Manoukian, en la finalización de su exposición hizo referencia al libro recientemente publicado por CIRA junto a la UTN “Importaciones y PBI en Argentina”, y resumió que el estudio presentado confirma que cuando hay crecimiento económico suben el PBI y las importaciones y que, a su vez, el aumento de las importaciones también genera el crecimiento económico y del PBI.

Por su parte, el analista político Rosendo Fraga habló sobre el último informe del Fondo Monetario en donde se explica que los commodities, el fuerte de la región latinoamericana, van a mantenerse bajos en los próximos 5 años. Junto a este panorama, el próximo presidente deberá también encontrar soluciones a los problemas acumulados del actual gobierno y temas relacionados a una estructura de poder afianzada que no va a desaparecer en el corto plazo.

De acuerdo a esta temática el presidente elegido en el próximo mes se encontrará con un congreso que puede limitar su poder y un presupuesto 2016 que puede acotar su acción, entre otras cosas. Deberá construir poder en un escenario político que no va a ser fácil, lograr una coalición de gobierno amplia para cambiar el panorama y solucionar los inconvenientes que se presenten.

En el panel de líderes empresarios, moderado por el periodista José Del Río, se analizaron las problemáticas de la importación en los sectores minero, agropecuario y de salud.

Martín Dedeu, Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), explicó la importancia de las importaciones en un sector exportador, como el minero. Resaltó que es fundamental para la obtención de equipos e instrumentos que no se pueden fabricar en el país y son necesarios para la producción. La balanza es positiva y presenta una proporción de 85-15. Por último, hizo referencia a las dificultades que presentan las limitaciones en los cupos de pagos, que obligan a las empresas a fragmentar las importaciones y asumir mayores costos.

Por otro lado, Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina, hizo hincapié en las consecuencias relacionadas a los requisitos de importación actuales en el agro argentino, que reducen el avance tecnológico, la productividad y un corte en la cadena de pagos. En relación a la competitividad del sector en el mundo, expresó que “si queremos un país sustentable, debemos generar reservas que nos permitan a su vez tener una mayor producción”.

Representando al sector de diagnóstico médico y a la salud, Alejandro Cayian, de BG Analizadores, explicó de qué manera las limitaciones a la importación de insumos para fabricación de equipos de alta tecnología, afectan la actividad productiva de todos los actores involucrados en el proceso. Y agregó: “considero que en el corto plazo se mantendrá algún tipo de restricción más específica, pero no veo que se abra del todo”.

Los tres empresarios coincidieron en los obstáculos que presenta la burocracia de control de importaciones y en los desafíos que tendrá que afrontar el nuevo gobierno para lograr un cambio positivo en estos sectores: eliminar las trabas a las importaciones, establecer reglas de juego claras, brindar seguridad jurídica y construir una imagen de confianza a la comunidad de negocios internacional, con un enfoque de largo plazo.

Finalizando el encuentro, Diego Pérez Santisteban, Presidente de CIRA, remarcó la importancia de devolver el rol principal a las importaciones como factor impulsor de la producción y el desarrollo nacional. La importación es el principal proveedor de la industria, del agro y de la infraestructura básica de los servicios públicos y privados del país.

“El 80% de lo que se importa, incluyendo la energía, son bienes destinados a la producción”, explicó Pérez Santisteban. Y por último hizo un llamado a la participación, al compromiso y a la fe, para afrontar los tiempos difíciles que se aproximan: “el 25 debemos votar por una política que nos permita recuperar la Argentina en democracia plena”.

Acerca de C.I.R.A.:

La Cámara de Importadores de la República Argentina es una organización no gubernamental, privada y sin fines de lucro, con una trayectoria de 108 años al servicio del sector importador, a través de la promoción del diálogo con el sector público y la provisión de asesoramiento profesional y técnico en materia de negocios y comercio exterior. Desde el año 1907 brinda un espacio de participación activa a las diferentes empresas importadoras en Argentina.

Agrupa a más de 460 empresas de diversos sectores económicos, que emplean a miles de argentinos y contribuyen al fortalecimiento de la cadena de valor y la matriz productiva nacional.

C.I.R.A. confía en que sus años de experiencia en el accionar gremial-empresario otorguen a las empresas que la integren el acompañamiento necesario para que el sector importador continúe siendo un pilar de la industria y el comercio exterior argentino, brindando para ello una gama de servicios acordes a los requerimientos de un sector en permanente cambio.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )