fbpx

El embajador argentino en EE.UU. calificó el acuerdo de “aceptable”

“Estamos satisfechos”, dijo Fernando Oris de Roa. Las negociaciones se llevaron a cabo desde la Cumbre de las Américas en Lima el mes pasado.


El acuerdo de “principios” que la Argentina alcanzó con Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio se concretó recién ayer al mediodía, de palabra, al filo del vencimiento del plazo, con una llamada por teléfono del ministro de Producción, Francisco Cabrera, a dos funcionarios clave estadounidenses.

Según contó a Clarín el embajador argentino en Washington, Fernando Oris de Roa, Cabrera se comunicó con Robert Lightlizer, representante comercial de los Estados Unidos, después de conversar con el poderoso secretario de Comercio Wilbur Ross y diera luz verde a esa llamada.

Recién en la conversación con Ligthlizer, horas antes de que venciera a medianoche el plazo, cerraron el acuerdo que debe pulirse en los próximos días, según el comunicado de la Casa Blanca emitido anoche.

Las negociaciones las viene llevando adelante el ministerio de Producción desde la Cumbre de Lima el mes pasado. “La capacidad de negociación de Cabrera fue sobresaliente”, dijo Oris, que es un empresario agropecuario. “Consiguió un acuerdo mejor que el de Corea del Sur”, señaló, y destacó, además, el esfuerzo conjunto de la Cancillería y la embajada desde que Donald Trump decidiera en marzo imponer tarifas a las importaciones de esos metales a todos los países.

“Hicimos frenéticamente lobby a todos los niveles”, señaló el embajador. “Casa Blanca, Departamento de Estado, de Comercio, Oficina de Comercio, el National Economic Council: reunión a la que íbamos sacábamos el tema”, agrega.

Según dijo Producción, Argentina podrá despachar 180.000 toneladas de acero sin pagar arancel, lo que supera en 35% el promedio de los últimos 3 años. En aluminio podrá vender sin tarifas otras 180.000 toneladas, lo que es casi el promedio de los últimos 3 años.

“Son números aceptables para nosotros, y estamos bastante satisfechos porque fue un acto defensivo”, dijo Oris en referencia a la suba de aranceles que impulsó unilateralmente Trump. “Siempre que te defendés exitosamente es un logro. No conseguimos avanzar la agenda, pero hemos conseguido que la agenda no retroceda”.

Fuente: Clarín

PUBLICACIONES ANTERIORES

La actividad industrial tendrá un 2018 en crecimiento, lo que confirmará el segundo año positivo para un sector que en 2016 había atravesado una fuerte crisis con pérdida de competitividad y caída masiva de puestos de trabajo. Las perspectivas muestran que habrá ramas que imprimirán una fuerte dinámica a la producción fabril gracias al andar de la actividad automotriz, la construcción, el agro y la energía.

t&linkTo=view&linkTarget=_blank” width=”100%” height=”555″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )