fbpx

El Foro de Entidades Empresarias celebra el impulso renovado de los gobiernos provinciales en pos del desarrollo de la Región Centro

El Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro celebra que finalmente exista en el ámbito público el mismo nivel de acuerdo y complementariedad que el sector privado ya venía experimentando y poniendo en práctica los últimos años en pos del desarrollo sustentable de la región.

“Vemos con muy buenos ojos la actitud renovada y positiva hacia la región por parte de las nuevas administraciones provinciales, porque el impulso que el sector empresarial le viene dando a la región desde hace años -con importantes aportes como los de más de una docena de estudios de las cadenas de valor, y los estudios tributarios y de infraestructura que se desarrollaron, con la conformación de la Red del Corredor Bioceánico Central que conformamos junto a instituciones privadas de Argentina, Chile y Brasil en febrero de 2015-, tiene mucho que ver con esto que se da hoy desde el ámbito público”, indicó Maximiliano Mauvecin, Director General del Foro de Entidades Empresarias que integra el sector privado de las tres provincias.

“Más allá de los desacuerdos políticos -tanto entre las provincias como con la Nación, ocurrido en los últimos años-, el sector de las instituciones privadas nucleadas en el Foro trabajó siempre de manera conjunta con la convicción de que el asociativismo y la integración son el único camino posible para un desarrollo sustentable de la región”, agregó.

Las declaraciones se dan en el marco la Jornada “Corredor Bioceánico Central e Hidrovía Paraguay – Paraná”, que tuvo lugar hoy en la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y en la que se analizó el estado actual y las perspectivas del desarrollo de la Hidrovía Paraguay – Paraná y su intersección con el Corredor Bioceánico en relación con la Región Centro Argentina.

En la oportunidad, los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz, coincidieron en la necesidad de apostar a la profundización de la integración regional, y se comprometieron a trabajar por el fortalecimiento de los corredores logísticos regionales viales y ferroviales, enmarcados en la estrategia de conectividad con los corredores bioceánicos que unen los puertos del sur de Brasil y del centro y norte de Chile.

En una declaración que fue rubricada por los tres mandatarios, quedó establecido el objetivo público de promover a la “dinamización de las hidrovías como sistema fluvial integrado y factor logístico determinante para el crecimiento económico y el desarrollo social de la región”.

“Sin duda para América del Sur, uno de los sistemas más importantes de vertebración geopolítico y geoeconómico es la Hidrovía Paraguay-Paraná. Por eso, está planteado desde los albores del Mercosur la necesidad de tener esta hidrovía en funcionamiento, y es uno de los objetivos estratégicos de las regiones y de los países que integran el Mercosur”, dijo Schiaretti, en el acto.

Esta obra “tiene que complementarse con los corredores bioceánicos, ya que el océano del comercio deja de ser el Atlántico para pasar a ser el Pacífico”, agregó y remarcó la decisión del gobierno nacional de financiar las obras para concretar la hidrovía.

POR CONSULTAS: Maximiliano Mauvecin, Director General del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, 0351 156-564599

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )