
El foro FIAC puso la competitividad en foco ante la presión china
Empresarios y analistas coincidieron en que el sector necesita mejorar en toda la cadena de valor para atraer proyectos y actividad. Hubo una respuesta a la queja de los autopartistas.
La competitividad como condición para atraer nuevas inversiones y proyectos (Fiat planifica otro) fue el eje que atravesó las conferencias de la primera jornada del Foro Internacional Automotriz de Córdoba (FIAC), realizado la semana pasada en el Centro de Convenciones Córdoba.
Empresarios líderes del sector, autoridades e integrantes del Smata analizaron el presente y el futuro de la movilidad, con una coincidencia: sin un entorno más competitivo, el país perderá terreno.
En los debates estuvo presente de manera constante la preocupación por la “amenaza china”, tanto en vehículos terminados como en partes y piezas. “Con un diferencial de precios del 30%, ¿quién nos va a comprar?”, planteó uno de los oradores.
El debate regaló una foto inédita en Córdoba: todos los CEOs de las principales automotrices reunidos: Martín Zuppi (Stellantis y Adefa), Ricardo Cardozo (Iveco), Pablo Sibilla (Renault), Marcellus Puig (Volkswagen) y Daniel Herrero (Prestige Auto).
El exministro de Producción Dante Sica advirtio que el mercado automotriz argentino se encamina hacia un escenario dominado por la demanda y el volumen, con una rentabilidad del 0 km que comienza a normalizarse y a bajar.
Remarcó que el modelo de negocio de las concesionarias está cambiando: muchas empresas ya no buscan comprar flota, sino alquilarla, pero el país no cuenta con un mercado desarrollado de leasing. “Ni el auto es el mismo ni el negocio de las concesionarias es el mismo que generaron sus padres”, alertó.
Zuppi, defendió el modelo productivo vigente, pero pidió que el sector público revise la carga fiscal en todos los niveles para hacer más accesibles los cero kilómetro. Reiteró que Argentina “no puede producir 50 modelos” y que siempre convivirá con unidades importadas. “El ideal es un mercado abierto donde se pueda competir en condiciones similares”, afirmó.
Sobre el ingreso de eléctricos chinos por debajo de 16.000 dólares con arancel cero, reclamó “jugar con la misma regla” en el mercado interno y externo. Valoró, en ese sentido, el diálogo con el Gobierno y la reciente reducción de retenciones a las exportaciones del 24% al 16%.