fbpx

El Gobierno anunció cinco medidas para agilizar comercio y exportaciones

La AFIP amplió la implementación de la factura electrónica a exportadores, agroindustria, comercio minorista y aseguradoras, entre otras iniciativas.

El gobierno nacional instrumentará cinco medidas para “agilizar y simplificar” el comercio tanto interno como internacional, anunciaron este lunes los ministros de Economía, Amado Boudou; de Producción, Débora Giorgi, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

La utilización de factura electrónica para las exportaciones y los seguros de caución, la implementación de la firma digital para los contratos de granos, el empleo de controladores fiscales y la creación de un programa de trazabilidad para el comercio de carnes fueron las iniciativas presentadas en el Palacio de Hacienda.

Durante el anuncio, el titular de la AFIP afirmó que las medidas propuestas para digitalizar el comercio exterior son “un salto importante y cualitativo en nueva tecnología, que nos va a permitir obtener mejorar y beneficios” para el Estado y el sector privado.

Echagaray indicó que los mecanismos propuestos permitirán “tener en tiempo real el nivel de facturación de los contribuyentes que estén con controladores fiscales” en el ámbito del comercio exterior.El funcionario refirió que también se adoptaran medidas para realizar “la trazabilidad del ganado vacuno” en toda la cadena comercial

La factura electrónica les permite a los operadores agilizar sus operaciones eliminando el papeleo existente. De manera complementaria, el fisco nacional cuenta con una herramienta más precisa para apuntalar la recaudación y monitoriar a las compañías de manera online.

Asistieron al anuncio de medidas la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara de Comercio de Estados Unidos en América (AMCHAN), la Bolsa de Cereales de Bs. As., las Aseguradores del Interior; la Federación de Cámaras de Comercio Exterior y otras entidades industriales y comerciales del país.

Hasta el momento el comprobante electrónico es de uso obligatorio para los abogados, licenciados en administración, licenciados en Economía, licenciados en sistemas, contadores públicos, actuarios, escribanos, notarios, ingenieros y arquitectos.

infobaeprofesional.com.ar

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )