El Gobierno autolimita su facultad para importar hidrocarburos
Será para los casos en los que la paridad promedio mensual de ingreso de gasoil, diésel oil y naftas no resulte inferior al precio de salida.
El Gobierno dispuso “no” hacer uso de la facultad de importar hidrocarburos prevista en la Ley de Presupuesto, “mientras la paridad promedio mensual de importación del gasoil, diésel oil y naftas no resulte inferior al precio de salida de refinería de esos bienes”.
Según se publicó este lunes en el Boletín Oficial, la limitación comprende a la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que “no hará uso de las facultades previstas en los artículos 23 y 24 de la ley N° 27.008”, más conocida como “Ley de Presupuesto”.
Será, según la resolución 34/2015 de ese organismo, “mientras la paridad promedio mensual de importación del gasoil, diésel oil y naftas sin impuestos, a excepción del impuesto al valor agregado, no resulte inferior al precio de salida de refinería de esos bienes”.
La norma fue firmada por la titular de la Comisión, Mariana Matranga, el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis.
Los artículos 23 y 24 de la Ley de Presupuesto autorizaban la importación, para 2015, de siete millones de metros cúbicos de gas oil y diesel oil, y de un millón de metros cúbicos de naftas grado dos y/o tres. En ambos casos, las importaciones y la posterior venta en el mercado interno estaban eximidas del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural.
Fuente: iProfesional