fbpx

El Gobierno confirmó que Argentina exportará soja transgénica y maíz a China


El ministro de Agricultura, Norberto Yuhar, confirmó que “en pocos días sale el primer embarque” hacia el gigante mercado asiático. También se avanzó en un acuerdo de financiamiento para más proyectos productivos conjuntos.

La República Popular de China aprobó la importación de tres tipos de soja transgénicas y uno de maíz producidos en la Argentina.

Así lo informó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, quien realizó la semana pasada una gira comercial por el gigante asiático, el principal comprador de la oleaginosa argentina. Según el titular de la cartera, “en pocos días sale el primer embarque” de estos productos rumbo a Oriente.

Se trata de la soja RR2BT, una “especie” resistente a las Imidazolidonas, otra resistente al glufosinato y el maíz 1161.

El ministro confirmó la información al término de un encuentro mantenido con su par chino, Han Chang Fu, durante la jornada inicial del Primer Foro de Ministros de Agricultura entre China y América latina.

“Es una de las noticias más importantes para el país en términos de comercio exterior de los últimos tiempos”, afirmó, y agregó que “el Ministro chino nos acaba de confirmar la aprobación de todos los eventos de maíz y de soja que teníamos pendientes, incluida la Intacta de Monsanto”.

La cartera de Agricultura señaló que “estos nuevos eventos permitirán producir y comercializar nuevos productos como estas tres variedades de soja y una de maíz que derivarán en significativos beneficios para la cadena productiva argentina”.

Asimismo, el funcionario nacional confirmó la compra por parte de China del primer barco de maíz argentino, lo que implica la venta de las primeras 60.000 toneladas de este cultivo a través de una empresa privada nacional.

“En la próxima campaña ya vamos a poder estar utilizando estas semillas aprobadas y obviamente podremos comercializar más producción”, puntualizó.

Por otra parte, Yauhar expresó que “se hizo una revisión de todos los programas” conjuntos y también destacó “una muy buena reunión con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de China y todo su equipo con miras a futuros emprendimientos”.

El funcionario argentino adelantó que la entidad bancaria “está de acuerdo” en apoyar un proyecto “para reconvertir un millón de hectáreas alternativas a través de la aplicación de nuestros equipos de riego y toda la tecnología para que comiencen a ser productivas”.

“Para ello estaremos presentándole al Banco de Desarrollo de China un programa del que a priori hemos interiorizado al ministro Han Chang Fu, que dio su aval para que podamos seguir adelante con el proyecto”, agregó.

Según se confirmó durante el Foro, China destinará 50 millones de dólares anuales para financiar proyectos en la región latinoamericana, además de los aportes que ya realiza, para incorporar cerca de un millón de hectáreas al área productiva en Argentina.

Según datos de la Aduana de China, el comercio entre el país asiático y América Latina fue de más de 261.000 millones dólares en 2012, de los cuales 28.000 millones corresponden a productos agrícolas. En ese rubro, los principales socios de China en la región son Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Chile, lo que se vio reflejado en las constantes reuniones bilaterales mantenidas entre representantes de estos países y funcionarios chinos durante el desarrollo del foro.

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )