fbpx

El Gobierno le prometió a los industriales normas técnicas para frenar la importación


Es una medida ante la crisis de las pymes por competitividad argentina

El Gobierno les prometió, en reuniones privadas, a los industriales que profundizará la aplicación de normas técnicas para contener la “lluvia” de importaciones que denunciaron distintos sectores fabriles, y que dejó a las pymes en situación de crisis. Por este motivo, les pidió a entidades trabajar de manera conjunta para detectar las necesidades en donde aplicar las barreras comerciales, siempre dentro de las posibilidades que otorga la OMC.

El objetivo es “hacer un trabajo similar al que hace Estados Unidos con su comercio interno” debido a que la posibilidad de utilizar otras técnicas, como las DJAI, están invalidadas. “Es necesario frenar las importaciones pero tenemos que trabajar para resolver las formas”, admitió un empresario que participó de la reunión en donde un funcionario del Ministerio de Producción les confió la estrategia.

Las normas técnicas ya fueron puestas en marcha en algunos sectores que afectan a los fabricantes, como el caso de las industrias textil y de calzado. Sin embargo, los industriales consideran que su ampliación son clave para la protección del mercado interno “sin la necesidad de tener fronteras cerradas porque no son los planteos de los empresarios”, según afirmó a BAE Negocios un industrial de la UIA.

En esa poderosa entidad es donde se aceleraron los trabajos técnicos para acercarles propuestas a los funcionarios nacionales. La implementación de barreras paraarancelarias buscará asemejarse a las impuestas en otros mercados en donde la OMC permite el cuidado de la producción local ante competencias desleales por diferencias de costos, más allá de las denuncias por dumping en algunas áreas.

“Es necesario frenar las importaciones pero hay que trabajar para resolver las formas”

Los empresarios fabriles esperan que las autoridades nacionales prioricen los tiempos de adaptación a los mercados mundiales de la producción loca, afectada por los costos impositivos, laborales, logísticos, entre otros, que se combinaron con una fuerte caída del mercado interno. El pedido es “un respiro” para salir del conflicto contextual.

La tarea de “convencer” al Gobierno de la importancia de desarrollar al sector industrial incluye la posibilidad de convertirse en el principal flujo de divisas para el país a partir de la potenciación de la exportación, materia que en la actualidad había quedado desplazada por los conflictos que había generado la importación. “Estuvimos atajando penales durante todo este tiempo”, se lamentó un líder de la UIA.

Autor: Ariel Maciel
Fuente: Bae negocios

PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )