fbpx
El gobierno promociona a los alimentos argentinos con valor agregado para aumentar las exportaciones del sector

El gobierno promociona a los alimentos argentinos con valor agregado para aumentar las exportaciones del sector

En septiembre, fabricantes nacionales participaron de la feria Food and Service 2019 en Chile, uno de los encuentros de negocio más importantes para proveedores, productores, consumidores e instituciones de la industria gastronómica orientada a abastecer a restaurantes, comedores institucionales y catering.

Además, durante este mes, empresas argentinas productoras de alimentos y bebidas orgánicas viajaron a Chicago, Estados Unidos, y participaron de una misión comercial para aumentar sus exportaciones en el mercado norteamericano.


La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional acompañó a más de 35 empresas del sector de alimentos y bebidas, orgánicos y de valor agregado a dos acciones de promoción en Chile y Estados Unidos.

Del 10 al 12 de septiembre, 21 empresas e instituciones provenientes de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Mendoza y Tucumán viajaron a Chile para participar de Food and Service 2019, una feria estratégica para la industria gastronómica de la región. Todos los años asisten a la feria más de 21 mil visitantes entre compradores, proveedores, instituciones y profesionales del sector. Esto implica nuevos contactos y vínculos comerciales para las empresas, además de la oportunidad de capacitarse en las últimas tendencias en servicios de catering.

Las empresas que viajaron a Chile son expertas en pastas, yerba mate, productos pesqueros, frutas, té, vinos orgánicos, granos y producción de packaging. Para completar la delegación, se sumaron instituciones clave para el desarrollo del sector.

Por otro lado, del 16 al 17 de septiembre, 16 empresas argentinas asistieron a una misión comercial de alimentos y bebidas orgánicos en Chicago, Estados Unidos. Durante dos días, las empresas visitaron reconocidos supermercados del sector y tuvieron reuniones con sus gerentes. Además tuvieron la oportunidad de crear vínculos con importadores estadounidenses. Esta acción es fundamental porque Chicago constituye el principal centro económico, cultural y político de la región y el mayor epicentro de transporte y logística.

“Las empresas del sector de alimentos argentinos son muy reconocidos mundialmente por la calidad de su oferta exportable. Esto es muy importante para nuestro país: nos posiciona como proveedores de productos distintivos, con valor agregado y le da la oportunidad a las empresas locales de hacer negocios con ese reconocimiento, que sin duda, les abre muchas puertas. Queremos que cada vez más empresas puedan exhibir y posicionar su oferta exportable en todas partes del mundo” comentó Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )