fbpx
El intercambio comercial argentino cayó en marzo 17,6 por ciento

El intercambio comercial argentino cayó en marzo 17,6 por ciento

Totalizó 7.495 millones de dólares entre exportaciones e importaciones. En el primer trimestre las exportaciones alcanzaron 13.200 millones de dólares y las importaciones 9.903 millones de dólares, según datos provisorios del INDEC.

En marzo de 2020, las exportaciones argentinas alcanzaron 4.320 millones de dólares y las importaciones, 3.175 millones de dólares. El intercambio (exportaciones más importaciones) disminuyó 17,6 por ciento, en relación con igual período del año anterior y alcanzó un valor de 7.495 millones de dólares.

De este modo, en el primer trimestre las exportaciones alcanzaron 13.200 millones de dólares y las importaciones, 9.903 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 12,3% y alcanzó un valor de 23.103 millones de dólares.

La balanza comercial registró en los primeros tres meses del año un superávit de 3.297 millones de dólares. Las exportaciones disminuyeron 6,8% (-969 millones de dólares) respecto al mismo período de 2019, las cantidades se redujeron 5% y los precios un dos por ciento.

Superávit de marzo

Los datos provisorios difundidos por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) arrojan que la balanza comercial registró en marzo un superávit de 1.145 millones de dólares.

Las exportaciones durante el pasado mes disminuyeron 15,9% (-817 millones de dólares) respecto de igual mes de 2019, debido a la caída en cantidades de 14,4% y en precios, 1,7%.

En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, las exportaciones de marzo se redujeron 11,6% y 0,9%, con relación a febrero de 2020, respectivamente.

El organismo oficial aclaró que los resultados de marzo corresponden a un indicador que no se encuentra afectado por la emergencia sanitaria de Covid-19 y que toda la producción estadística que se difunde desde el 20 de marzo se realiza integralmente en forma remota.

Caída interanual

En marzo, las exportaciones de todos los rubros descendieron de manera interanual: combustibles y energía (CyE) (-35,2%), manufacturas de origen industrial (MOI) (-20,5%), manufacturas de origen agropecuario (MOA) (-18,2%) y productos primarios (PP) (-1,7%).

A su vez, las importaciones disminuyeron 19,7% respecto de igual mes del año anterior (-781 millones de dólares). Las cantidades bajaron 17% y los precios se contrajeron 3,2%.

En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, las importaciones de marzo cayeron 8,4% y 2%, con relación a febrero de 2020, respectivamente.

Las importaciones de bienes de capital (BK) disminuyeron 24,8%; las de bienes intermedios (BI), 12,8%; las de combustibles y lubricantes (CyL), 27,6%; las de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 27,3%; las de bienes de consumo (BC), 10,7%; y las de vehículos automotores de pasajeros (VA), 31,8%.

En marzo, el superávit comercial de 1.145 millones de dólares fue 36 millones de dólares menor que en el mismo mes de 2019 (1.181 millones de dólares). Si bien el superávit se mantuvo relativamente estable, se dio en el contexto de fuerte caída tanto de las exportaciones como de las importaciones, siendo la baja de las exportaciones mayor en valores absolutos (-817 millones de dólares) que la de las importaciones (-781 millones de dólares).

Resultado del trimestre

En el primer trimestre de 2020, las exportaciones alcanzaron 13.200 millones de dólares y las importaciones, 9.903 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 12,3% y alcanzó un valor de 23.103 millones de dólares.

La balanza comercial registró un superávit de 3.297 millones de dólares. Las exportaciones en el trimestre disminuyeron 6,8% (-969 millones de dólares) respecto al mismo período de 2019, las cantidades se redujeron 5% y los precios un dos por ciento.

A nivel de grandes rubros, combustibles y energía, MOI y MOA descendieron 15,9%, 12,5% y 11,2%, respectivamente, mientras que productos primarios aumentó 8,1%.

Las importaciones en el trimestre disminuyeron 18,6% respecto a igual período del año anterior (-2.263 millones de dólares). Las cantidades bajaron 14,3% y los precios se contrajeron 5%. Las importaciones de bienes de capital cayeron 21,2%; las de bienes intermedios, 14,0%; las de combustibles y lubricantes, 15,4%; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 22,9%; las de bienes de consumo, 10,4%; y las de vehículos automotores de pasajeros, 46,2% .

El superávit comercial, en el primer trimestre de 2020, se debió principalmente a una caída en las importaciones. Paralelamente, se destacó un aumento de las exportaciones de cereales; productos diversos de las industrias químicas; semillas y frutos oleaginosos; y carne y despojos comestibles.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )