fbpx

El mercado árabe, una oportunidad para los alimentos cordobeses

Una misión empresaria de la Región Centro participó de la feria Gulfood, en Dubai, donde surgieron posibles negocios en dulce de leche, productos lácteos y carne de cabra y sus derivados, entre otros.

Una decena de empresas cordobesas del sector alimenticio, que participaron de la misión de Región Centro a Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, regresaron con firmes posibilidades de cerrar negociaciones con contrapartes árabes.

Así lo informaron ayer el titular de la Agencia ProCórdoba, Oscar Guardianelli, y el secretario de la Región Centro por Córdoba, Herman Olivero.

Los dirigentes encabezaron la delegación de 30 empresas de la Región Centro que expusieron sus productos en Gulfood, del 23 de febrero al 5 de marzo, la tercera feria alimenticia en importancia en el mundo después de Sial y Anuga. El evento reunió a 4.000 expositores de 136 países en un predio de 10 hectáreas.

Del grupo participó Refinería del Centro, Bustos y Beltrán, San Javier Caprinos, Mondal, Carnes Cordobesas, Pro De Man, Dulcor, Cayelac, Aceitera General Deheza (AGD) y Arcor.

Resultados

Una parte del grupo participó como expositor, mientras que la otra recorrió la feria en busca de nuevas tendencias y oportunidades.

San Javier Caprinos. “El año pasado exporté carne caprina a Omán y participé de esta misión para conocer un poco más el mercado árabe. Su dieta se basa en carne de cordero y cabra y hay mucho mercado para desarrollar”, explica Macario González, responsable de San Javier Caprinos, firma de Villa Dolores que recibió un pedido víceras para el mercado asiático.

Dulcor. Marcelo Guelfi, responsable de Comercio Exterior de Dulcor, comenta que la firma avanza en la definición de un distribuidor y analiza el desarrollo de dulce de leche para ingresar en los países árabes. “Hay posibilidades interesantes, pero debemos adaptar los productos ya que las temperaturas durante gran parte del año son muy altas; además se deben hacer las etiquetas en árabe y eso no es una inversión mínima”, señala.

Mondal. Martín Flores, de la panificadora Mondal, manifesta que la misión fue una oportunidad para trabajar bajo el formato business to business. “A partir de ella estamos en contacto con importadores de Emiratos Árabes Unidos. Trabajamos para ser competitivos en precio debido a la distancia geográfica y considerando que es un mercado con importantes niveles de consumo y fuerte presencia de productos premium”, resalta.

Cayelac. Los lácteos cordobeses también tuvieron buena receptividad. Eduardo Alé, representante de Cayelac -productora de quesos duros, semi duros y blandos- comenta que se contactó con casi 50 empresas entre chicas y grandes. “Tenemos unos ocho contactos muy buenos y ya estamos elaborando cotizaciones y listas de precios para enviarles. Pero hay que trabajar mucho porque afuera los precios están bajos y esas son cuestiones que hay que pulir”, remarcó Alé.

Refinería del Centro. Una de las empresas del grupo Beltrán, Refinería del Centro, regresó con muy buenas perspectivas para colocar aceite de soja y girasol. Según Carlos Azcona, presidente de esta firma, se trata de procesos con resultados a mediano plazo: “Con 3 o 4 brokers estuvimos analizando que hay muy buenas perspectivas para la colocación de estos productos, no sólo para el mercado árabe sino también para otros destinos como el continente africano”, advierte el directivo.

Intercambio

Según la Agencia ProCórdoba, la relación comercial entre Emiratos Árabes Unidos y Córdoba arroja un saldo favorable. En 2009 la provincia exportó a ese destino por 19,92 millones de dólares mientras que importó por 30 mil dólares.

En los primeros seis meses de 2010, en tanto, la provincia mediterránea había enviando al país árabe productos por 19,15 millones de dólares. Es decir, casi el ciento por ciento de lo que había exportado durante todo el año anterior.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )