El Mercosur y la UE amplían oferta para cerrar un acuerdo de libre comercio
Luis Kreckler, secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, encabezó la delegación argentina .
La Unión Europea y el Mercosur ampliarán las propuestas de aperturas realizadas hace seis años para lograr un acuerdo de libre comercio a mediados del año próximo.
Los acuerdos alcanzados en los encuentros de estas dos últimas semanas abren expectativas positivas para que finalmente se logre un convenio entre ambas regiones, según destacaron fuentes de la negociacion a la agencia Reuters.
De concretarse, se conforme el mayor mercado del mundo con 750 millones de personas y un intercambio de 65 mil millones de euros (86 mil millones de dólares) al año.
Las reuniones concretadas en Brasilia y Río de Janeiro, arrojaron definiciones en materia de derechos de propiedad intelectual, compras gubernamentales, subsidios y reglas de inversión.
Según indicaron fuentes del gobierno argentino a DyN, el Mercosur mejorará la oferta realizada en 2004 de una apertura sobre un 75 por ciento de su universo arancelario.
En tanto, la UE ampliaría su oferta original, para superar el 90 por ciento ofrecido entonces. En este marco, cabe esperar definiciones en torno a los productos agrícolas, ya que aceptarían reducir la cantidad de productos considerados “sencibles” por el viejo continente.
Ahora, los negociadores esperan pasar a una segunda fase, en que ambas partes presenten sus propuestas arancelarias en una próxima reunión en Bruselas, en marzo o abril.
La delegación argentina estuvo encabezada por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, quien mantuvo un encuentro con el secretario General de Itamaraty, Antonio De Aguiar Patriota, para preparar acciones conjuntas del Mercosur para la promoción de oportunidades de negocios en países como China, India y Rusia.