fbpx

El peso argentino, la moneda que más se revaluó en el año

Así lo informa un estudio del banco de inversión Credit Suisse sobre 30 monedas correspondientes a las principales economías del mundo.

 

En los últimos 12 meses, el peso argentino fue la moneda que más se revaluó. Así lo asegura el banco de inversión Credit Suisse, que realizó un estudio entre las 30 economías más importantes del mundo.

El informe difundido por el diario porteño El Cronista Comercial asegura que el tipo de cambio real efectivo (TCRE) de Argentina registró desde fines de septiembre de 2009 un aumento de 13,4 por ciento.

El ranking de incremento continúa con Ucrania (12,7 por ciento), India y Chile (en ambos casos con 12,3 por ciento), Colombia (11,1 por ciento), Turquía (10,3 por ciento), México (9,4 por ciento), Malasia (8,1 por ciento), Indonesia (7,8 por ciento), Tailandia (7,3 por ciento) y Brasil (7,1 por ciento).

Por el contrario, el listado de las monedas que más depreciaron su tipo de cambio es liderado por el euro, que bajó 9,5 por ciento, ubicándose en el mismo lugar que el dólar en el peor momento de la crisis; le siguen las monedas de Hungría (-3,9 por ciento) y Hong Kong (-3,3 por ciento).

La importante apreciación del peso argentino resulta de que el Credit Suisse no utiliza en sus estimaciones la inflación oficial informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), sino los cálculos de la consultora privada Buenos Aires City.

Paralelamente, Argentina ocupa el segundo puesto en el ranking de inflación internacional. Según el Credit Suisse, los precios a agosto de este año aumentan al 23,6 por ciento interanual, sólo superado por Venezuela con 30 por ciento.

El ranking da una pauta de la difícil situación de las empresas argentinas dedicadas a la exportación, ya que revaluación de la moneda resta competitividad a los productos en los mercados internacionales.

En este marco, cabe esperar qué sucederá en Brasil luego de las elecciones, ya que crece el rumor de que el socio más importante del Mercosur podría devaluar su moneda en el corto plazo, dada la fuerte apreciación del real.

Aún así, el Credit Suisse destaca su optimismo en términos macroeconómicos en el corto plazo, no así en el mediano. En este sentido, recalcan que el PBI crecerá 9,5 por ciento este año (siguiendo la versión oficial del Indec), mientras que para 2011 se anticipa un avance de 5 por ciento. Además, espera que la inflación aumente al 30 por ciento el año próximo.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )